Un informe de la Cámara Eólica Argentina afirma que, entre 2016 y 2021, ya se pudieron evitar compras al exterior por U$S 2.100 millones, gracias a la mayor generación de energía de la mano del viento.
La Secretaría de Energía de la Nación aprobó obras de generación de fotovoltaica eólica en Catamarca y Río Negro.
El organismo público-privado, del que participarán seis provincias, fue presentado este martes en San Juan.
La empresa ArreBeef abrió una planta de generación de electricidad con sobrantes orgánicos del proceso industrial de ganado vacuno.
Cubrieron un máximo del 14,2% del total de la demanda energética del mes. El pico de mes del mes se logró el 26 de septiembre.
La web permite medir tu huella individual o la de tu empresa, y en caso de tener emisiones positivas, comprar bonos certificados para ser neutro.
Una ordenanza del concejo deliberante de Chubut quiere obligar a las centrales a pagar un impuesto que no fue previsto en las inversiones.
Actualmente el Complejo Industrial que posee en Famaillá, alcanza el 67% de abastecimiento con energías limpias.
Así lo adelantó Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, quien aseguró que extender la normativa es "prorrogar un sistema que ya no funciona".
La empresa llega a la muestra con 12 cuotas sin interés con tarjeta Visa. Qué equipos ofrece.
Se trata de HomeBiogas, de una compañía de Israel. No consume energía para su funcionamiento y permite reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Se trata de un país líder en la produción de energía renovable y, ahora, con todo el "know how" (conocimiento) sobre el tema aspiran a llevar el modelo al continente africano.
Sustentator, la firma líder en Argentina, trae un portfolio para la industria que genera ahorro y cuidado del ambiente. Los detalles.
Según CADER, "vulneran derechos constitucionales y legales, que redundará en un aumento tarifario a los conciudadanos".
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) solicitó a la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética mayor tiempo para realizar las inversiones adjudicadas.
La iniciativa se oficializó en el Boletín Oficial y tiene por objetivo avanzar en el análisis de ciclo de vida y huella ambiental de la producción agroindustrial; busca mejorar la competitividad del país.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.