Así lo aseguró un grupo de científicos de la Universidad de Wageningen, Países Bajos. Utilizaron suelos modificados por la NASA que simulan las condiciones edáficas del planeta rojo para plantar distintos tipos de cultivos y los resultados fueron positivos.
La Fundación Miguel Lillo de Tucumán, junto a la Universidad de York en Canadá, investiga la posibilidad de germinar quinoa en el espacio para alimentar astronautas y absorber el CO2 que se genera en las naves espaciales.
Con más de 65 millones de pesos recaudados con las subastas online, se sigue eligiendo este método para liberar espacios ferroviarios.
Según indica la NASA, astronautas lograron cultivar especies vegetales en la estación espacial internacional
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.