Uno de los productores más importante del mundo restringe el comercio exterior del grano hasta finales de agosto y limita la salida de aceite.
Según un estudio de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, representando una buena noticia para el país ya que esta “estancada” la producción del cultivo.
La ANMAT frenó la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del producto.
La menor producción de grano que registraron los principales países productores está generando una escasez de oferta e impacto en el valor del aceite.
Son los primeros datos contundentes de un relavamiento llevado a cabo por la Bolsa porteña. La intención de siembra crecería 200.000 hectáreas.
El USDA recortó en 2,95 millones de toneladas su estimación del mes de junio. A nivel mundial, la producción de todos los aceites crecería menos que el consumo. En el caso particular del aceite de girasol, se reducen los stocks finales en 16%.
El valor por tonelada exportada alcanzó los 552,5 dólares y continúa el crecimiento de las exportaciones e las economías regionales.
La superficie de la oleaginosa crece y también su industrialización. El territorio bonaerense concentra el 55% de la producción de girasol del país.
Para la campaña 2017/18, el consumo del aceite de girasol global intensifica la tendencia alcista hacia 18,46 millones de toneladas. Los precios se van para arriba. En Argentina, los productores apuestan a la oleaginosa.
Entre los productos comercializados se destacan el aceite de girasol, de soja, cebada, harina de soja, maíz y trigo.
Se elaboraron 377.468 toneladas con una molienda de 929.008 toneladas. Durante la campaña 2016/17, el área sembrada con girasol creció un 17,8%.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.