La nueva normativa del país asiático aplica bajas adicionales, entre las que se destacan varios productos de madera.
"Cabe recordar que el trigo representa el 15% del monto total de nuestras exportaciones a Brasil, y es uno de los tres principales productos exportados", remarcó el embajador argentino en ese país.
La medida la tomaron en conjunto el Senasa y la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), y tiene que ver con las interceptaciones del cítrico que venía realizando el bloque por Mancha Negra (Phyllosticta Citricarpa) en lotes que arribaron a diferentes puertos, principalmente de España.
La decisión tiene que ver con el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus en ese mercado, lo que generó una acumulación de cueros en establecimientos frigoríficos.
La decisión del país norteamericano golpea fuertemente al mercado local.
El Ministerio de Relaciones Exteriores puso en vigencia tres acuerdos que ya comenzaron a regir.
Esta medida tiene como objetivo ayudar a formalizar la actividad de un importante sector productivo diversificado y alentar su inserción en la exportación.
El producto del gigante asiático tributará 0,78 dólar/kg como arancel antidumping, lo cual le permitirá a la provincia sostener ese mercado.
Según la Fundación INAI, ese país europeo representa el mayor potencial para el 90% de la oferta exportable agroindustrial nacional.
"Las cuatro cadenas de valor celebran un nuevo avance para la apertura y consolidación de nuevos mercados, marcando un hito para la inserción comercial de nuestro país en el mundo" manifestaron Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar.
Dos entidades analizaron el escenario si se concretara la medida que anunció Bolsonaro. Aseguran que ña participación de Argentina en las importaciones de Brasil disminuiría de 87% a 75%.
El titular del SENASA estuvo en el stand de infocampo en expoagro, dio detalles de las negociaciones con Brasil y subrayó la importancia que la digitalización hace a la trazabilidad de los sistemas productivos.
El Senasa informó que a partir de ahora las empresas solo deben comunicar las bajas del producto sin costo alguno a la Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios del organismo.
Ocho empresas productoras podrán realizar envíos sin sanciones. El acuerdo "permite mantener el mercado europeo abierto para el biodiesel argentino".
La idea es solucionar el problema del sobrestock y ayudar a los pequeños productores en el precio que cobrarán por el kilo de uva. Proponen un diferencial por mayores ventas externas.
Se prorrogan beneficios para langostinos, camarones, lactosuero, quesos y alimento para mascotas. Se suman al listado arándanos frescos y secos.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.