Los resultados revelaron que hay más especies en el hemisferio norte que en el sur y más en ambientes áridos y templados que en los trópicos.
La tala y el desarrollo urbano, junto con el cambio climático, los expulsó de muchos antiguos baluartes. Cómo fue la investigación.
La hidroponia no requiere de riego y tampoco necesita tierra fértil. En esta nota, las especies más comunes, como la lechuga, albahaca, espinaca, tomate, orégano y menta, entre otras.
La iniciativa fue organizada por el Consejo General de Educación y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. La votación es abierta y estará disponible durante dos meses desde el martes 15 de septiembre.
Córdoba es una de las pocas provincias de la Argentina que tiene en vigencia un plan de forestación, y a partir de ello, se están estudiando la adaptación y el comportamiento de distintas especies.
En la primavera, las temperaturas se vuelven más amenas y el especialista del INTA, Francisco Pescio, dio consejos para los huerteros.
Así lo indicó la última evaluación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La Lista Roja, incluye 105.732 especies amenazadas, de las cuales 28.338 están en peligro de extinción.
Docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA revisaron cuan eficientes son las plantas en producir biomasa y marcaron un importante avance para que se pueda estimar con imágenes satelitales.
Un millón de especies de animales y plantas, de los ocho millones conocidas, están amenazadas de extinción y podrían desaparecer en pocas décadas si no se toman medidas urgentes, según un informe de la ONU.
Infocampo trae a conocer las razas más sorprendentes que llaman la atención en la población, por su belleza y su imponencia. Las fotos y detalles, en esta nota.
A través de un experimento, investigadores europeos lograron que dos especies de animales muy diferentes, ubicadas a cientos de kilómetros de distancia, interactúen entre sí y tomar una decisión compartida con la ayuda de robots.
En la actualidad, el sistema de producción avícola consiste en galpones y jaulas. Ahora especialistas buscan cambiar el paradigma. Los detalles.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó infografías de los ejemplares e Infocampo las da a conocer.
Senasa dictó la Resolución 829/2018 que determina las especies de cultivos principales mayores y cultivos menores, reglamentando a su vez en estos últimos la ampliación de uso de productos fitosanitarios.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción entrega "Kits de Huerta" a familias humildes y escuelas. Los mismos cuentan con 128 plantines de ocho variedades y tres plantas frutales.
El Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne) determinó en el río Paraná, que las condiciones cambiantes por las que atravesó este año la cuenca, no afectaron la reproducción de peces.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.