El presidente del Senasa habló del tema durante la apertura del 9° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, organizado por CRA.
Más de 80 profesionales del Senasa y personal de organismos involucrados participaron del simulacro, que tuvo como fin, capacitar a profesionales y técnicos para actuar ante un eventual brote.
Con la visita se buscó analizar y verificar todo el sistema sanitario bovino argentino para lograr en un futuro, la exportación de carne bovina de la zona libre de fiebre aftosa con vacunación.
Un nuevo estudio realizado por científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), arrojó el siguiente resultado: la transmisión de la enfermedad se produjo aproximadamente un día antes del desarrollo de los signos visibles.
A excepción de algunos planes especiales en distritos cuyanos y del NOA, el resto de las provincias comenzará la vacunación en marzo. Simultáneamente se inoculará a las terneras, de tres a ocho meses de edad, contra la brucelosis.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.