Remueve el 99% de un tipo de bacterias que causan diarrea, infecciones del tracto urinario y neumonía, entre otras enfermedades.
El caracol manzana o ampularia originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento, pero... se transformó en una plaga.
Se trata de la Gaucha ramirezi, de dos centímetros de largo y manchas claras en las membranas laterales de su cuerpo.
Se encontró un nuevo rol para una proteína que las bacterias usan como la aguja de una inyección para infectar cítricos, tomates, pimientos y otros cultivos.
El hallazgo de científicos de Rosario podría permitir, en el futuro, que se desarrollen cultivos aptos para adaptarse a condiciones de sequía o suelos pobres en minerales.
La metodología, desarrollada por un investigador del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo, junto con colegas españoles permite evaluar la calidad de la bebida.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.