La operación es ejecutada por una empresa que actualmente incursiona en este cultivo, radicada en Quines, Candelaria. Los detalles.
Desde la localidad de Obispo Trejo, Cono S.A. envió los contenedores a España, Alemania, Italia y Turquía.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) reveló el impacto de la sequía en la provincia. Los detalles.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Córdoba, tras detallar que ya se sembró el 91% del área estimada de trigo para la actual campaña.
Los beneficios regirán para productores afectados por las inclemencias climáticas de octubre y noviembre del año pasado. Los detalles.
Se trata de Cayfe S.A., que envió la legumbre a Italia y España con el apoyo de la Agencia ProCórdoba, luego de un trabajo de un año en el marco del programa Molienda for Export.
El ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, representado por la secretaria de Desarrollo Productivo Patricia Ríos, se reunió con la exportadora jujeña Legumbres Argencrops.
Técnicos del INTA advierten que incorporar leguminosas durante el invierno mejora los margenes de todo el ciclo e incluso provee importantes aportes que el cereal no haría.
“Para la primera estimación de producción la misma sería de 3,8 millones de toneladas, un 24% menos que el año pasado”, según informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
También se malogró el 43% de la superficie sembrada de garbanzo.
Las últimas heladas afectaron con pérdidas totales aproximadamente al 45% de la superficie sembrada con la leguminosa y retrasaron el desarrollo del cereal.
Según el Ministerio de Agroindustria, los rubros que más crecieron fueron Carnes Rojas (7,3%), Carnes Blancas (6,2%), Yerba mate y té (4,2%), Bebidas (0,6%) y Azúcar y productos de confitería (0.5%)
En la provincia se implantarán 65.691 hectáreas de garbanzo y 1.447.956 hectáreas de trigo según la Bolsa de Cereales local.
La Sociedad Rural de Jesús María ofrece en comodato un calador manual y análisis de suelos. Conocé los detalles.
Pese a haber sido un año complicado para su siembra, se esperan calibres de gran tamaño. Brote de “rabia” en algunos lotes puntuales.
Se debe al aumento del área sembrada de un 23% y a un rinde estimado en 31 q/ha, que es un 11% superior a la campaña anterior.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.