Un informe del INTA advierte sobre la detección de alternaria en la región citrícola del noreste argentino. Las precipitaciones abundantes de las últimas semanas favorecen su aparición.
Científicos de Finlandia desarrollaron una técnica para producir a gran escala calzado, accesorios y prendas de vestir.
Infocampo trae información acerca de cómo elaborar plaguicidas caseros, con pocos elementos, para cualquier espacio verde, fáciles de conseguir y que dan excelentes resultados.
Compo Expert lanzó un nuevo producto basado en una bacteria que actúa como un fungicida, contrarrestando los ataques de phytophthora y de otros patógenos.
La campaña, además de una gran variabilidad climática, muestra presión tanto de plagas como de enfermedades. Sumitomo Chemical tiene una amplia paleta de productos para combatirlas.
Se lo bautizó con el nombre de "Living Cocoon" y ya fue utilizado por primera vez en un entierro en ese mismo país. Se implementó con el fin de brindar una opción más sostenible para los entierros.
Además de su efectividad, brinda importantes aportes nutricionales y es abono foliar. Los ingredientes, las instrucciones y su forma de aplicación.
Un grupo de pequeños productores, que trabajaron con la agencia de extensión de INTA Rosario del Tala, experimentó con gírgolas. Una alternativa con proyección de futuro.
El joven sufrió una "insuficiencia hepática fulminante" tras consumir una de las especies más tóxicas para el ser humano. Los detalles toxicológicos de las setas que tienden a confundirse con especies inocuas.
Un análisis económico de la actividad, afirmaría que "por cada U$S1 invertido para el cultivo, se recupera U$S1.3".
Las condiciones del clima permiten anticipar la presencia de patógenos. FMC cuenta con productos como Rubric Max y Nanok, líderes en sus segmentos.
Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba buscan aprovechar un mecanismo de simbiosis para potenciar el crecimiento del durazno de la sierra o durazno de campo, un árbol con propiedades medicinales que está en riesgo de extinción.
El INTA brindó las pautas a tener en cuenta a la hora de almacenar los productos obtenidos. Monitorear la temperatura y la humedad de los granos, es fundamental para minimizar las pérdidas de calidad, tanto en silos como en bolsas plásticas.
Según el último informe de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el riesgo inminente es perder nuestra biodiversidad, y así, la seguridad alimentaria.
El experimento fue diseñado por 28 universidades chinas y tiene como objetivo recrear una pequeña biósfera, para estudiar la posibilidad de cultivar frutas y verduras en otros planetas.
Tras la repentina aparición de enfermedades foliares y de espiga en el trigo, los fitopatologos de la FAUBA Marcelo Carmona y Francisco Sautua, procedieron a realizar muestras en varios establecimientos con el fin de detectar la problemática. Los resultados, en esta nota.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.