Un informe elaborado por el economista Marcos Cohen Arazi, de la Fundación Mediterránea, desglosa cuáles son los factores que influyen en el cóctel macro-sectorial que viene afianzando las ventas.
En el primer cuatrimestre, Uruguay y Brasil exportaron entre 22% y 34% más, mientras que Argentina comercializó 6% menos.
Un informe de la Fundación Mediterránea compara los valores de productos con respecto a otros países y muestra que los alimentos cuestan mucho menos.
Luego de haber caído 2,2% en 2021, la actividad en las granjas avícolas subió 5,3% en el primer bimestre.
Según un informe de la Fundación Mediterránea, de la mano de los mayores ingresos por este concepto, el Estado nacional está capturando más fondos fiscales en desmedro de las provincias.
Según un informe de economistas de la Fundación Mediterránea, el poder de compra de un productor es similar a 2013, pero el año pasado se vendieron casi 80.000 pick-ups menos que en aquel ejercicio.
El ex presidente del Banco de la Nación Argentina asumió su nuevo rol en la Fundación Mediterránea.
Un informe de IERAL señaló que la agroindustria de la región pampeana mostró todo su potencial en 2019 y arrancó este año con empuje en trigo, pero aparecieron "amenazas".
Según un relevamiento que se realizó entre las empresas socias de AFAMAC, la mejora en el nivel de actividad que se venía registrando en el primer y segundo trimestre se cortó en el tercero.
Un informe de IERAL asegura que las operaciones de cobertura marcaron récords, ya sea en mercados forwards o de futuro, principalmente en maíz. Qué se espera en materia de rentabilidad.
Se trabajará sobre impactos económicos, potencialidades de ampliación de superficie con riego complementario por pivote central y fuentes de energía, entre otros aspectos.
Un informe de la Fundación Mediterránea asegura que las perspectivas para la campaña actual "son muy promisorias" y considera que el primer anticipo fueron las buenas ventas en Expoagro.
La Fundación Mediterránea emitió su informe Nº 954 en el cual advirtió que “el Fondo Federal Solidario (FOFESO) significa 1,2% de los ingresos de las provincias y 7,5% del gasto de capital”.
La suba del dólar generará un mejor escenario para la exportación y empujará los valores de la leche cruda, según Ieral. Cómo impactará en el productor y el consumidor.
"Para llevar los costos en dólares a un nivel similar al de diez años atrás, las economías regionales necesitarían un tipo de cambio de $24", sostuvo un informe de IERAL.
En tanto, se registró una suba en las ventas externas de azúcar, según un informe del IERAL basado en datos del Indec.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.