Investigadores del INTA trabajan para seguir potenciando la inoculación y generar una mejor interacción microorganismo-planta.
La fijación biológica de nitrógeno que hace el cultivo requiere un manejo previo que tiene múltiples impactos sobre el cultivo y el ambiente.
Sembrar microorganismos fijadores de nitrógeno a la vicia implica importantes beneficios en la fertilización invernal y del cultivo subsiguiente.
Según Fertilizar Asociación Civil, existen "abundantes experiencias" que muestran que la nutrición balanceada que integre inoculación eficiente y fertilización con fósforo, azufre y algunos micronutrientes mejoran la rentabilidad.
Un equipo de investigadores del INTA determinó que la inoculación foliar combinada con diferentes especies de bacterias mejoró el contenido de nitrógeno de las plantas.
Fue durante la primera campaña de 2017.
La combinación de tecnologías mostró un notable efecto aditivo en ensayos realizados en INTA Pergamino.
Creció la inoculación y la calidad de los silos. El 44% de las 1.800.000 hectáreas picadas fueron inoculadas
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.