Investigadores del INTA trabajan para seguir potenciando la inoculación y generar una mejor interacción microorganismo-planta.
Rizobacter propone una alternativa que combina inoculación y control biológico. Los detalles.
Con 44 años de historia, Rizobacter es líder en inoculación. El crecimiento se refleja también en su progresiva presencia internacional.
A la par de sus estrategias de trabajo colaborativo, para UPL Argentina no sólo se trata de llevar adelante una actividad económica eficiente, sino de que ésta aporte beneficios para las personas y el medio ambiente. Uno de los temas que a partir de esta semana serán expuestos en Expoagro Digital.
UPL y Novozymes apuestan a un abanico más completo de productos, con un fuerte protagonismo de los biológicos.
En octubre comienza la siembra de esta importante economía regional y Stoller propone el uso de un fitorregulador y un inoculante. Además, lanza comercialmente un fertilizante para el mayor cuajado de los granos.
Stoller presentó un pack para fortalecer la semilla durante el proceso de implantación que incorpora inoculante, un exclusivo bioestimulante y fungicida.
La empresa estuvo presente en el Simposio Fertilidad 2019, en Rosario, donde mostró su portfolio para el sector. "La apuesta del productor es grande y vuelve a invertir en tecnología", aseguró Ezequiel Resnicoff, gerente de Productos Agro.
En Escocia, más específicamente en la latitud 56° Norte donde se encuentra la región de Dundee, están desde 2016 buscando adaptar el manejo de la soja a las condiciones locales.
La firma Stoller, que proyecta ventas por US$ 22 millones para Argentina en 2018, ofrece una serie de soluciones que potencian la productividad de los cultivos.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.