Altas temperaturas, baja humedad y gran acumulación de material vegetal en zonas inaccesibles y con poca disponibilidad de agua generan un escenario propenso a la ocurrencia de focos durante el período estival.
Un estudio del INTA y del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) determinó el avance de los procesos de erosión hídrica y eólica en el último cuarto de siglo.
Con 36 biotipos y 20 especies resistentes a cuatro productos de acción diferentes, las malezas ocupan un lugar central en la agenda de los productores agrícolas.
Un estudio del INTA demostró que el impacto negativo de las malezas sobre el rendimiento y la calidad del forraje fue más severo cuando había mayor proporción de especies anuales.
Desde INTA Informa confirmaron que este exceso hídrico es el más prolongado en el tiempo y en superficie del que se tiene registro en la provincia. Los técnicos brindaron recomendaciones para reducir el impacto en las producciones de trigo, girasol y soja.
Desde INTA Informa dieron a conocer que una correcta selección de la variedad y su fecha de siembra, sumada a una adecuada fertilización son aspectos clave que ayudan a mejorar los resultados del cultivo y anticipar los del siguiente.
Se trata de Jintao, un cultivar producido en el sudeste de Buenos Aires con certificación y excelente calidad. Estos frutos de pulpa amarilla, piel lisa y sin pelo se posicionan en el mercado mundial.
Recomiendan la implementación de las innovaciones disponibles para aumentar la eficiencia de la empresa ganadera. Asimismo, alientan a los productores a que utilicen tecnologías de uso remoto para fomentar el acercamiento de las nuevas generaciones al campo.
El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce reveló que el 56 % de la gramínea analizada en potreros del sur de Buenos Aires está infectada con el hongo endófito Epichloë coenophiala. Frente a este marco, técnicos del INTA brindaron recomendaciones para evitar intoxicación en los rodeos.
El INTA brindó las pautas a tener en cuenta a la hora de almacenar los productos obtenidos. Monitorear la temperatura y la humedad de los granos, es fundamental para minimizar las pérdidas de calidad, tanto en silos como en bolsas plásticas.
Descifrar el ADN de un organismo vivo permite entender cómo funciona y cuáles son los mecanismos que se activan frente a una enfermedad o cambios en el ambiente.
Agricultores familiares de La Cocha junto a técnicos del INTA, trabajan para fortalecer los sistemas productivos locales, mediante la diversificación de las actividades, logrando aumentar los rendimientos y conformar una cooperativa.
Técnicos del INTA brindan información acerca del momento óptimo de picado y las claves para optimizar el procesamiento de cultivos con exceso de materia seca y contenido de malezas.
Desde el INTA, sus técnicos aseguran que en la región se dificulta drenar las abundantes precipitaciones registradas en enero, por las características propias de la zona como su relieve y tipo de subsuelos. Más detalles en esta nota.
Técnicos del INTA y de la Universidad Nacional del Nordeste crearon una herramienta práctica y sencilla para diagnosticar los principales insectos que afectan al cultivo. Los detalles.
Los muestreos en la provincia indican que la población de estos vectores del virus del Mal de Río Cuarto sobrepasa los umbrales de alarma. Técnicos del INTA brindaron recomendaciones para su control y manejo.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.