Confederaciones Rurales Argentinas alertó por el impacto de la crisis climática en Jujuy y Salta, en base a datos de la Unión de Cañeros de esa región. Las pérdidas alcanzarían al 50% de la producción.
En pleno enero y luego de temperaturas extremas, la entrada de aire fríos trajo la nieve a algunas regiones.
Así lo indicaron desde la la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (Ucijs) y aseguraron que "será una de las peores zafras de los últimos tiempos".
El INTA está trabajando en un estudio en la Estación Experimental “Yuto” para resguardar al cultivo de las temperaturas frías.
Se encuentra en la Finca El Pongo y va a estar dedicado a la elaboración del aceite medicinal a escala industrial.
Luego de un año de haber parado la actividad a causa del coronavirus, el Ministerio de Ambiente provincial comunicó que se llevo a cabo la primera esquila sustentable de vicuña en silvestría para su comercialización.
El Correo Oficial realizó un operativo en el que desplegó más de 14 mil vehículos, mulas, caballos y lanchas para llegar a las zonas rurales más remotas del territorio nacional.
En una iniciativa público y privada de la provincia de Jujuy se busca a sentar las bases para la conservación y desarrollo de otras áreas similares.
El diputado Jorge Rizzotti ingresó la iniciativa a la Cámara de Diputados y sostuvo que "Jujuy es la provincia que más trabaja en la lucha contra el cambio climático".
Esta provincia, del noroeste argentino, será la novena en la que se pone en práctica el sistema de Campo Limpio. El primer centro de almacenamiento estará en la localidad de Perico.
Se trata de Carolina Moisés, quien asegura que con esta iniciativa busca "darle previsibilidad al sector industrial para que pueda planificar adecuadamente sus inversiones".
La falta de lluvias afectó seriamente a los cultivos, pero la buena noticia es que se pudo obtener más azúcar.
Los animales fueron provistos por el gobierno de la provincia con la finalidad de poder ampliar su capacidad logística y facilitar sus actividades en la zona cordillerana.
Piden forrajes, perforaciones para agua potable y la construcción de represas en beneficio de la agricultura familiar en las provincias afectadas.
Autoridades provinciales aseguran que la decisión provocará una pérdida de US$ 30 millones.
El animal tiene su hábitat natural en zonas boscosas, por lo que llamó la atención que apareciera allí. Según trascendió, escapaba de unos perros.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.