La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó una leve baja de la brecha entre productor y consumidor, que pasó de 5,56 en abril a 5,26 en mayo. Si, el consumidor paga un 526% más que lo que recibe el productor.
La tercer semana de mayo terminó con una abundante oferta, en total se comercializaron 34373 cabezas y continúo la pérdida de precios. Aunque la baja tendió a neutralizarse durante este período, en mayo las pérdidas se ubican entre el 5 y el 10%.
Desde CRA señalan que las exportaciones de granos deben ser transformadas en proteina animal y dar trabajo a los argentinos. Es por ello que en ArgenCarne darán un lugar preferencia a la producción porcina que genera entre 2 y 3 puestos de trabajo cada 100 madres.
Según el presidente de la cooperativa cordobesa Manfrey, la situación de escasez se debe a la crisis financiera y al factor estacional. "El producto que más falta es la leche larga vida", aseguró.
El Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe donde señala que a pesar de una fase neutra de "El Niño", se espera que durante los meses de marzo, abril y mayo, ocurran más precipitaciones que lo normal.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.