La gobernadora Corpacci decretó una ayuda del 30% en el valor agregado de distribución del costo de energía del sector. El aporte regirá hasta abril de 2020.
Productores de la provincia estiman pérdidas del orden de los US$ 15 millones por adversidades climáticas. Creen que la declaración podría salir en febrero de 2019.
Un viento zonda combinado con temperaturas de más de 40 grados afectó gravemente la producción. Entidades exigen facilidades para el pago de la energía y otros beneficios para empresas.
Será del 3 al 7 de junio en Curitiba, Florianópolis y Porto Alegre. Estará enfocada en los rubros apícola, olivícola (aceitunas y aceite de oliva), vinos, lácteos e industrializados.
Según manifestaron desde la FOA, “en el caso de reducir los aranceles de ingreso de aceite de oliva, el sector y puestos de trabajo se verían fuertemente perjudicado”.
El valor quedó en US$ 0,60 por kilo, tras un acuerdo entre oferentes y compradores en Catamarca. "Al productor le cubre todas las expectativas", dijo el Ministerio de Producción-
Pidieron una tarifa diferencial para los regantes electrointensivos ante el Ministerio de Energía y se quejaron de la diferencia con los valores en San Juan.
Se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Nacional de la Cadena Olivícola, donde también se abordaron cuestiones como la financiación y la competitividad del sector.
La recolección de aceituna de mesa finalizó en abril con una producción de 15.000 toneladas. Ahora está en pleno desarrollo la de aceituna para aceite, que se estima entre 70.000 y 75.000 toneladas.
"La situación en la que estamos nos preocupa seriamente", dijo el gerente de la Asociación Olivícola provincial, Federico Alonso.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.