Debido a las heladas, el granizo y el déficit hídrico que sufrieron algunas áreas sembradas con el cereal, la proyección de rinde para la presente campaña se sitúa en 35 qq/ha, dos quintales menos que hace siete días.
La actividad cárnica confirma su tendencia expansiva con los registros más altos de faena, producción y exportación de los últimos tres años, manteniéndose estable el consumo per cápita. Sin embargo advierten sobre la liquidación de vientres.
En marzo, el índice tuvo un promedio de 172,8 puntos, un 1,1 por ciento más que en febrero y el 0,7 por ciento más en relación a un año antes.
Se realizará el martes 22 de mayo, en el Hotel Sheraton de la ciudad de Salta.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cultivo perderá superficie por segundo año consecutivo. Sin embargo, la expectativa de baja de retenciones de 0.5% mensual desde enero de 2018, alienta en la toma de decisiones de producción.
En lechería, más de la mitad de los tambos proyectan aumento de producción total en 2017/18 en relación al período anterior, debido a variaciones en el número de vacas en ordeñe (14%).
Productores del biocombustible calculan que, debido a aumentos en el consumo de naftas pronosticados para el 2017, subirá un 4% la producción de bioetanol.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.