El valor del biocombustible a base de maíz y caña se calculará de forma proporcional a la variación del precio de las naftas en el surtidor.
El cereal sumó más de 20 dólares en la jornada de hoy y ya alcanzó los 388 u$s/tn para los contratos más cercanos en el mercado internacional.
El objetivo será estabilizar los precios, en una primera etapa, de tomate, papa y cebolla, y que también incremente la capacidad productiva.
La cooperativa Fonterra, de Nueva Zelanda, está pagando a sus productores tamberos el precios más alto e su historia. Enterate por qué y cuánto.
El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en enero un promedio de 135,7 puntos, es decir, un 1,1 % más que en diciembre.
Con una producción estimada a nivel mundial en 57,7 millones de toneladas, (+14% interanual), el ciclo 2021/22 sería un récord histórico.
El presidente de FIFRA, Daniel Urcía, remarcó los problemas que enfrenta el sector por la macroeconomía argentina.
Así lo aseguró el diputado nacional por Formosa y ex ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile.
Una serie de factores están afectando al sector frigorífico argentino y, de no mediar algún cambio, será un fin de año complicado.
Jonás Petterson, director del Instituto Nacional de Yerba Mate por la producción, manifestó su malestar por el valor que Nación precisó.
Los funcionarios salieron a responder ante la suba en el precio de hacienda en el mercado de Liniers.
Así lo indicó el presidente de CICCRA, Miguel Schiariti, quien desde hace meses viene advirtiendo que esto sucedería.
El dato se desprende del informe del IPCVA para el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Contrario a lo que señalan desde el Gobierno Nacional, CICCRA afirma que el precio al consumidor no sólo no se estabilizó, sino que subió.
Un estudio de CAME, que analizó la cadena comercial de la fruta, muestra la fuerte presión impositiva que padece el sector. El trabajo desagregó la participación de cada eslabón en el precio.
La semana pasada la categoría "novillito" cotizó en el Mercado de Liniers con un promedio de 188,50 $/kg, y en el día de ayer a 189,80 $/kg.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.