Las entidades consideraron que el presidente amenazó públicamente a los productores agropecuarios y le pidieron una audiencia sin intermediarios.
El Índice de Costos del Transporte de Cargas de FADEEAC marca un nuevo incremento del 3,04% para el mes de noviembre.
La jornada de hoy cortó más de 8 dólares en la cotización de la soja luego de los precios récord del mes de noviembre.
Actualmente se está vendiendo soja a un precio que se ubica un 25% (en promedio) por encima de los valores de abril/mayo y casi un 10% de los de agosto.
Con precios congelados y una caída promedio de la demanda del 25% se pone en jaque al sector.
Chicago arrancó la semana de mercados con bajas generalizadas para los commodities agrícolas.
Qué pasa con la oferta de hacienda y qué cambios que se dieron en el consumo doméstico de carne vacuna desde que se declaró la cuarentena.
Desde la cámara que los nuclea detallaron que los precios actuales se formaron por diferentes causas, que se combinaron en un solo mes.
Los azucareros y los alcoholeros se unieron en el reclamo e intimaron al subsecretario Casares a que publique el precio actual del bioetanol a base de caña de azúcar.
El sector se ve afectado por el desabastecimiento de combustible, y la reducción de los descuentos y los cupos que procuraban las refinadoras a las empresas.
Los futuros de soja revirtieron las perdidas iniciales y finalizaron prácticamente sin cambios respecto del cierre del viernes.
Los productores reciben 11,55 $/kg de hoja verde y piden que se ubique por encima de $14. "El INYM debería reabrir el precio en las zonas más alejadas de la provincia" manifestó un dirigente del sector.
El crecimiento se vio impulsado tras la eliminación del sistema ROE. La recuperación del dinamismo comercial también provocó otro hecho histórico, los molinos empezaron a comprar trigo en mayo.
Los productores de caña de azúcar de Misiones acordaron 1650$/tn de caña y el 3 de junio comenzará la zafra en la provincia. Además se acordó un sistema de control de calidad que determinará el grado de dulzura.
Durante las primeras tres ruedas comerciales de esta semana, la oferta se normalizó y los precios se recuperaron en el mercado de liniers. Este miercoles se comercializaron 6188 cabezas y, salvo las vaquillonas, el resto de las categorías se mostró en alza.
El informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos tomo como ejemplo al trigo, estimando no sólo el valor comercial de la semilla, sino también los costos ocultos como el embolsado, curado, limpieza, etc.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.