Las precipitaciones serán moderadas - de 10 a 25 milímetros- con focos abundantes de más de 25 milímetros.
Son más de 400.000 hectáreas las que están comprometidas por la sequía, en un momento donde el cereal define rindes.
Técnicos de Marcos Juárez habían marcado que la necesidad de agua para no perder el rinde potencial de los maíces era una "urgencia".
La próxima semana y hasta fin de año, las precipitaciones muestran condiciones deficitarias para la zona central del país.
De a poco el efecto de La Niña se va aplacando con precipitaciones, que permiten parcialmente continuar con los trabajos de siembra y cosecha de granos.
Sin alerta vigente, se espera que la jornada tiene excelentes condiciones de inestabilidad. En estas zonas se favorecerá el desarrollo de tormentas.
La oleaginosa logró 10,6 puntos porcentuales esta última semana, pero el progreso de la implantación del maíz fue de sólo de 0,5 pp.
Según el informe del GEA, entre el 13 y 16 de noviembre las precipitaciones brindaron entre 30 y 60 milímetros en varias provincias al rojo vivo.
Una actualización del Instituto Internacional de Investigación de Clima y Sociedad (IRRI), de la Universidad de Columbia (EE.UU.) gráfico la dinámica de lluvias y temperaturas.
Así lo determinó la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, quien pronostica que La Niña continuará con efecto moderado a intenso hasta fin de año.
La implantación del cereal había sufrido demoradas durante las últimas semanas, pero las precipitaciones permitieron que los perfiles tengan la humedad mínima para continuar las labores.
El progreso intersemanal de implantación de la oleaginosa fue de 1,7 puntos porcentuales, concentrados en el centro del área agrícola.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que el agua llegará a la región central para fin de mes y la temperatura percibirá un ascenso en gran parte del país.
Tanto el GEA como el PAS destacaron que las si bien es pronto para evaluar el grado de recuperación, se espera que el cultivo presente una mejora durante los días venideros.
El ingeniero agrónomo y magister en Biología Alejandro Tozzini detalló cuáles son los desafíos ineludibles del sector en el corto y largo plazo.
El panorama negro se extiende en varias provincias, y la zona núcleo no está ajena a la falta de agua. ¿Se sembrará maíz temprano en la región?
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.