El comercio en China está trastocado por un rebrote de coronavirus y el confinamiento. El tráfico de alta mar está muy restrigindo y miles de barcos esperan.
Este lunes, la llegada de camiones a las terminales del centro argentino muestra una llegada normal de tránsito llevando mercadería.
Así lo señaló el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, en su visita a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.
Recuperó su elevador de granos y se recobró el funcionamiento de todo el sistema de silos, balanzas, cintas transportadoras y tubos de embarque.
El precio pizarra promedio en Bahía Blanca para el maíz fue de 220 u$s/Tn entre el 3/05 y 4/07, mientras que en Rosario alcanzó los 209 u$s/Tn.
Tanto ambientalistas como empresarios comenzaron a advertir sobre las consecuencias que está generando nuevamente la situación.
En la semana del 12 de enero (pre paro) habían ingresado 6.313 camiones, mientras que durante estos últimos días sólo descargaron en puerto 388 vehículos.
Debido a los altos costos de transporte que deben pagar las empresas cuyanas para poder exportar desde la costa atlántica, el puerto de Valparíso se ofrece como una opción rentable.
El presidente de la Nación encabezó junto a Perotti la apertura de la nueva plataforma al sur de Santa Fe. "Soy un enorme admirador de la economía cooperativista", dijo.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, firmó el acuerdo con los representantes de las operadoras un acuerdo que garantiza la continuidad.
La entidad compró la herramienta digital MuvingApp, que gestiona cupos en tiempo real y hace seguimiento de viaje en los puertos.
Desde Infocampo te contamos dónde están y cuáles son los principales complejos portuarios de Argentina, según un informe de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Nación.
Arturo Rojas, presidente del consorcio portuario, señaló que ya se exportaron casi 7 millones de toneladas y de continuar así, se lograría un año récord de exportación de cereales.
Así lo informó la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. Los datos corresponden a los movimientos portuarios de la semana del 22/11 al 29/11.
El puerto Ibicuy se habilitó en 2018 para operar con buques de ultramar y su profundidad se equiparó con el canal troncal de la hidrovía del Paraná. También se sumará la construcción de la ruta de acceso y la reconstrucción del muelle continental.
Cerca de 1.500 trabajadores portuarios de la comuna chilena de San Antonio se sumaron a las protestas que se desarrollan en el país vecino.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.