Así lo señaló el presidente de Federación Agraria tras darse a conocer los resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018.
"No podés tener al intendente de Gualeguaychú gritando con respecto a las papeleras y no se hace cargo de sus cloacas ni sus parques industriales", aseguró el Ministro de Ambiente.
Aseguran que en el sur de Santa Fe y sur de Córdoba la situación es muy grave. "Los gobiernos provinciales no dan respuestas", aseguraron en diálogo con Infocampo.
La protesta se llevó a cabo en la ciudad de Santa Rosa, donde hay anegamientos y problemas cloacales. Dejaron un inodoro con materia fecal en la puerta de la comuna.
Desde la FAA de Laguna Naineck aseguran que el precio que recibe el productor es muy bajo en relación a los costos y a la baja demanda.
Con pancartas y un petitorio para la Legislatura provincial, delegados exigieron un sueldo básico de $ 12.000 y pidieron que se frene la importación de vinos.
Así lo precisó la presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) Mirta Petrocini tras el inicio de las negociaciones salariales en la provincia.
“Enormes pérdidas por el avance del fuego en los campos del sur de Buenos Aires y La Pampa”, destacó Carbap, al tiempo que pidió a las autoridades pertinentes que rápidamente puedan apagar los incendios.
Así lo manifestó la presidenta de la Sociedad Rural de 9 de Julio, quien aseguró que “los productores agropecuarios y comerciantes estamos saturados de impuestos, y debemos hacer que esto se revierta”.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa –CARBAP- entiende que luego de un año de anuncios y expresiones del gobierno sobre la situación grave de la lechería, poco o nada se ha hecho.
El mate es una tradición argentina que vincula el federalismo nacional y el folklore provincial sin importar fuerzas políticas. Ahora, miles de usuarios reclaman que se un emoji.
La protesta comenzará el próximo 28 de noviembre y será por tiempo indeterminado.
Trabajadores de la tierra, campesinos y productores familiares de la UTT, parte de la CTEP, se movilizaron el pasado viernes a Plaza Congreso para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia Social y Laboral.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.