La provincia reclama la provisión del caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el límite interprovincial con Mendoza.
"La situación más crítica es la del río Tunuyán, no por tener un mal porcentaje de escurrimiento en sus ríos, sino porque tiene muchas hectáreas para regar", explicaron desde el gobierno provincial.
Tras recibir una denuncia sobre la posible presencia del alga en el Arroyo Grande de la Quebrada, en Tunuyán, la Dirección de Recursos Naturales Renovables tomó muestras en la zona y las envió a analizar a la Dirección General de Biología Acuática de la provincia de Neuquén.
La provincia que conduce Carlos Verna acusa a su vecina de la "apropiación del 100% de las aguas del río", por lo que decidió ir a la Corte Suprema.
La entidad que nuclea a productores de La Pampa dijo que la obra "modifica la calidad y cantidad de agua de un río vital para el sur pampeano como es el río Colorado".
"Eso de que no nos alcanza el agua, postura de Mendoza, no es así, el agua es para todos", aseguraron durante una jornada que contó con la presencia del gobierno y entidades civiles.
Según la provincia de Verna, la obra afecta el caudal del Colorado y amenaza con provocar sequías al reducir los cupos de agua en la cuenca. La UCR quiere reunirse con Cornejo.
"Hace 15 días había un caudal superior a los 3 metros cúbicos por segundo y ahora está en 1,4", señaló el director de Políticas Hídricas provincial, Gastón Buss.
Por orden de la Justicia, las provincias tendrán que fijar un caudal hídrico apto en 30 días y deberán que presentar un plan tendiente a la ejecución de tareas en 120 días como máximo.
El daño se produjo en actividades productivas que disminuyeron su desarrollo por bajos rendimientos y sin expansión como ganadería bovina, ovina, caprina, cinegéticas, y otras actividades económicas relacionadas con peces y turismo. También disminuyó o desapareció el pool genético de flora y fauna.
El gobernador de La Pampa aseguró que la provincia de Buenos Aires no aceptó reunirse para recorrer las zonas afectadas por inundaciones.
Continúa el litigio por el uso de las aguas del río interprovincial. El conflicto se remonta al año 1947.
La audiencia pública se llevará a cabo el próximo miércoles 14 y asistirán pueblos originarios pampeanos y dirigentes de FAA General Alvear.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.