De acuerdo a los cálculos del gobierno provincial, diariamente se superan los 7.000 camiones, con picos de hasta 15.000, lo que provoca una congestión en las rutas nacionales 33, 34, 9, 11, A012, autopistas Rosario–Córdoba y Rosario–Buenos Aires y las rutas provinciales 10, 14, 16, 18, 21, 91 y autopista Rosario–Santa Fe, con un promedio de entre 100 y 150 camiones por hora.
Así lo señaló "Fredy" Simone, vicepresidente de FACMA, en relación a los problemas de tránsito que tiene el sector por permisos que no otorga Vialidad Nacional.
Debido a los altos costos de transporte que deben pagar las empresas cuyanas para poder exportar desde la costa atlántica, el puerto de Valparíso se ofrece como una opción rentable.
Este domingo habrá una "movilización masiva" y se debatirá la posibilidad de bloquear los accesos a la provincia por tiempo indeterminado.
En Salliqueló ya hubo protestas a la vera de la Ruta Provincial 85. En Córdoba, la Mesa de Enlace se reúne con dirigentes de Juntos por el Cambio. Y Carbap advierte que podrían venir más medidas de fuerza.
Este fin de semana, el ministro de Seguridad provincial, Horacio Di Nápoli, salió de recorrida por las camineras a dar instrucciones a todos los jefes para comenzar a cumplir. Además, se deberá completar una declaración jurada.
El hecho ocurrió en Tafí del Valle, en Tucumán. Un periodista y empresario lo mostró en las redes y se disparó la polémica.
Las maquinarias de gran porte y baja velocidad disminuyen la visibilidad de los conductores en las rutas. Por esto, el Ministerio de la provincia publicó ocho consejos para evitar cualquier tipo de inconveniente.
En Paraná, más de 200 productores se concentraron en las cercanías del túnel subfluvial para visibilizar el enojo por la suba de retenciones. Aseguran que retornará la sojización.
Se tratan de las nuevas configuraciones aprobadas por el Ministerio de Transporte de la Nación para ampliar la capacidad de transporte de carga y reduciendo costos logísticos.
Las obras de renovación de las vías del ferrocarril Belgrano Cargas permitieron triplicar la cantidad de carga transportada, aumentar la velocidad de circulación y la seguridad para beneficio de las economías regionales.
La medida se dio a conocer hoy mediante el decreto 1771/19 y había sido solicitada por los productores de la foresto industria. Se trata de 209,5km de rutas provinciales
En las últimas horas cayeron 260 milímetros que afectaron principalmente a las localidades de Río de los Sauces, Las Bajadas, Almafuerte y Río Tercero.
Este martes 26, llegaron 5.033 unidades, de los cuales 2.910 cargaban maíz, 1.953 soja, 88 trigo y 52 girasol. Creen que este año superará a 2016.
Hubo cortes de tránsito y los bomberos debieron intervenir en zonas anegadas. Desde Defensa Civil no descartan nuevos incrementos en otros caudales.
Entre diciembre, enero y febrero saldrán a las rutas más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.