Con el objetivo de sentar las bases de una actividad estable y sustentable en el tiempo fue anunciado en la última reunión de la Mesa provincial.
A partir del martes 22 de noviembre los productores bajo cuarentena de los Oasis Norte, Este y Sur, deberán iniciar las aplicaciones para el control del segundo vuelo de la plaga.
Ambos países firmaron un acta para avanzar en el establecimiento de regulaciones fitosanitarias.
Todas las actividades se realizan en el marco del Programa Nacional de Prevención de la plaga aprobado por Ley Nacional Nº 26888.
Se estima que se inocularán 31 mil caprinos.
Las muestras del cultivo superaron en un 47% el límite permitido de agroquímicos.
El Senasa, entre otros organismos argentinos, impulsa su difusión, en el marco del esfuerzo conjunto planteado por la FAO, OIE y OMS.
Las pérdidas anuales debidas a la enfermedad se calculan entre 1.400 y 2.100 millones de dólares, especialmente en África, Oriente Medio y Asia.
Ahora, un fiscal de Río Negro anunció que presentará un recurso de amparo para impedir que se concrete la resolución del organismo.
El Senasa y la provincia de Córdoba decomisaron alimentos que carecían de condiciones de conservación e higiene.
Dirigentes de Confederaciones Rurales Argentinas pidieron al Senasa que actúe en forma urgente. Hay 700 mil hectáreas afectadas.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".