Los centros son un espacio de contención, educación, entretenimiento y asistencia odontológica para los niños mientras sus padres se desempeñan en la cosecha.
Según informó el Gobierno de Jujuy, se otorgaron 30 créditos por un total de $3.110.000 con una tasa de interés del 12,5% para apoyar la producción local.
El Gobierno provincial acordó complementar con fondos propios el dinero de la Caja Verde y además adelantarán una semana los desembolsos. Los detalles del pago.
Productores tabacaleros de las provincias de Salta y Jujuy, industriales y exportadores acordaron un aumento del 65% para el precio del tabaco para la campaña 2018-2019.
La Cooperativa provincial acordó con el gobierno de Gerardo Morales una serie de acciones para avanzar con el cultivo. Aseguran que la iniciativa se imitará a nivel nacional.
"Más de 350 productores hoy van a tener mayor cantidad, calidad y provisión de agua, y de una manera que les va a permitir diversificar su producción", expresó el presidente en Valle de Lerma.
Los próximos días 24 y 25 de abril se realizará en la provincia de Jujuy el Encuentro Regional de las Américas organizado por la Asociación Mundial de Productores Tabacaleros.
Productores se reunieron con representantes de Agroindustria y el gobierno de Tucumán. Por adversidades climáticas, se prevé una merma en los volúmenes para esta campaña.
Así se lo adelantó a representantes del sector en un encuentro que mantuvo ayer por los daños que ocasionó el temporal de granizo, que dejó 8.570 hectáreas afectadas.
Así lo confirmó el Ministerio de Producción provincial. El Gobierno Nacional le adeudaba un saldo de $82 millones al sector.
Se trata de más de $415 millones destinados a más de 11.900 productores provinciales. En los últimos meses habían crecido los reclamos por atrasos.
La Organización Internacional del Trabajo dijo que no aceptará más financiación de la industria porque no cumple con las normas.
Lo adelantó el ministro del Agro de la provincia, Luis Garay, quien se encuentra en Buenos Aires en negociaciones con funcionarios. La deuda asciende a $1.000 millones.
Dirigentes del sector le reclamaron a funcionarios del Ministerio de la Producción que insistan ante Nación, que les debe $1.000 millones del FET.
La provincia se hará cargo del adelanto de recursos en medio de las amenazas del sector, que planeaba protestar en el Ministerio de Agroindustria.
La fecha límite es el 17 de noviembre. El Gobierno le debe más de $1.000 millones al sector.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.