Según una investigación de la Universidad de Ohio, aquellas vacas secas que descansaron más tiempo lograron mejorar la supervivencia de los recién nacidos.
Un relevamiento del Observatorio de la Cadena Láctea muestra que el ordeñe aumentaría levemente, un 0,6%, hasta totalizar más de 11.600 millones de litros.
El aumento del 4% en el ordeñe fue el más alto entre los mayores productores del mundo y superó con creces el 0,5% de expansión que vivió la actividad a nivel global.
Desde Caprolecoba ya prevén un 2022 con menos cantidad y calidad de reservas forrajeras a raíz de la sequía.
Según datos oficiales, el año pasado se ordeñaron 11.553 millones de litros, un 400 millones más que en 2020. Diciembre fue el 30° mes consecutivo de crecimiento interanual para los tambos.
Es usual que en enero el ordeñe se reduzca. Pero este año arrancó con una merma más pronunciada que lo normal, producto del estrés térmico que sufrieron las vacas.
Por la leche entregada en diciembre cobraron un promedio de $ 34,35 por litro, un 61% más que en el mismo mes de 2020.
Una universidad y un laboratorio nacional presentaron un trabajo en el que se comprueba que el suministro de hemicelulasas y esporas de un hongo eleva 7,6% los litros ordeñados en cada animal.
El organismo prevé que los tambos nacionales ordeñen más de 12.000 millones de litros, con un incremento del 1,7% frente al ciclo anterior.
Ya entró en vigencia una norma que abarca a producciones de un máximo de 5.000 litros diarios promedio anualizados y hasta 1.000 litros día promedio por operario.
La entidad cree que se podría replicar el modelo que presentó Kulfas para el sector avícola. Los detalles.
El director nacional de Lechería señaló que desde el Ministerio están "trabajando para que los productores tengan un acceso acorde para sus necesidades de financiamiento".
CheqTambo es una herramienta digital que desarrollaron el INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y la empresa BIT S.A.
La comisión interna de Lechería de FAA no dejó dudas al explicar la situación de la lechería. "Es una vergüenza que una de las primeras marcas de Argentina este pagando 22 pesos por litro", señaló.
Se realizarán los viernes de 9.30 a 11 bajo modalidad virtual. Entre las temáticas, se destacan las condiciones laborales en el ámbito rural, factores de riesgo generales y en maquinaria agrícola.
Mientras esta semana se reúne la Comisión de Carbap para analizar los pasos a seguir, habrá definiciones sobre el conflicto en Mayol.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".