Un relevamiento de RAVIT en el sudeste bonaerense reveló que la enfermedad lidera junto a la Mancha amarilla. En tanto, el uso de triazoles y estrobirulinas encabezan las soluciones preferidas.
Los fitopatólogos de la Universidad de Agronomía de la UBA aseguran que los fungicidas efectivos para controlar la enfermedad son los que contienen en su formulación: epoxiconazole.
Así lo afirmó la especialista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quien explicó a Infocampo por qué el aumento del área sembrada impactaría directamente en el uso de la tecnología aplicada a la nutrición y el cuidado de los cultivos.
El año pasado el trigo sufrió una alta incidencia de Roya Amarilla. Además de que se siembran variedades susceptibles, este año los fitopatólogos anticipan que habrá nuevas infecciones. Para bajar la severidad y la aparición, FMC lanza Rubric Max.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.