Además de dos bonos, lograron aumentos retroactivos y remunerativos. Los detalles.
Desde el gremio URGARA remarcaron que solamente los aceiteros llegaron a un acuerdo. Ya llevan 23 días de huelga.
Entre otros puntos, se otorgará un aumento salarial del 35% en 2020, un bono anual igual al salario del 2020 que incluye el aumento del 35% sobre el 2019, un bono pandemia excepcional y más aumentos para 2021.
“Quieren disciplinar a los trabajadores y desestabilizar al Gobierno”, expresaron desde el gremio URGARA. El paro continúa en los puertos.
Entidades expresaron su preocupación por las medidas de fuerza que llevan a cabo los gremios URGARA, FTCIODyARA y SOEA.
A partir de la mañana de este miércoles y luego del fin de semana largo, los gremios volvieron al cese de actividades. Reclaman faltas de respuestas al reclamo salarial.
Piden aumentos del 176% en un bono anual. Desde CIARA remarcan que la decisión "pone en riesgo la producción para consumo interno así como la exportación clave del país".
El gremio URGARA anunció que retoma las acciones y asambleas ante la falta de acuerdo con la Cámara Privada de Puertos Comerciales (CPPP).
Luego del cese de actividades por 24 horas, el gremio respondió a un comunicado de la Cámara de Puertos Privados: "El reclamo es legítimo y con fundamentos".
"No vamos a renunciar a nuestro reclamo de mejoras en el poder adquisitivo e insistiremos en la reducción de la jornada laboral", advirtieron desde Urgara.
Tanto Urgara como la CPPC que habían anunciado anunciado un cese de actividades en las terminales portuarias, acatarán la norma dictada por el Ministro de Trabajo.
Urgara decidió el cese total de actividades en puertos, acopios y empresas de control para "preservar la integridad y la salud" de los trabajadores ante el coronavirus. Será desde este viernes hasta el próximo miércoles 25 de marzo.
"En estos momentos estamos tratando de incrementar las medidas de cuidado para darle tranquilidad a los operarios", dijeron desde CPPC. En tanto, Urgara detuvo las inspecciones de bodega y de documentación en buques.
El gremio URGARA exigió una mejora de las condiciones de seguridad e higiene de los peritos recibidores y menos horas de trabajo en puertos y acopios. Fuertes quejas contra las entidades del agro.
URGARA informó que se trata de un avance en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), pero aún falta negociar las condiciones de convenio, que se demoraron por la paritaria.
El titular de URGARA, Pablo Palacio, aseguró que al sindicato "se le está haciendo difícil" sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.