Científicos españoles han demostrado las propiedades contra la obesidad y hepatoprotectoras de las isoflavonas, sustancias de origen vegetal que se encuentran sobre todo en la soja y que actúan como análogos de determinadas hormonas que segrega el organismo humano, como los estrógenos.
El estudio realizado por miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn) de la ciudad Málaga ya fue probado en roedores y publicado en el número de diciembre de la prestigiosa revista British Journal of Pharmacology.
Además de las propiedades protectoras de las isoflavonas de la soja contra el aumento de peso, la investigación revela también su papel en la activación de la grasa parda termogénica o la reducción de la esteatosis hepática (hígado graso) asociada, de acuedo a la información de Ciberobn.
La noticia replicada por la agencia española EFE anadió que de ser extrapolable a humanos podría abrir una nueva vía terapéutica frente a la obesidad utilizando, en lugar de fármacos, este ingrediente activo de la soja.
Este hallazgo refuerza la teoría que señala los múltiples beneficios sobre la salud de estas sustancias naturales de origen vegetal a las que además se les atribuyen, por su poder antioxidante, propiedades anticancerígenas, protectoras del sistema óseo o coronario.