Publicidad Cerrar X

Ya se autorizaron embarques de soja 2008/09 por más de un millón de toneladas

Unas 419.000 toneladas se registraron contra el pago de retenciones por adelantado. El gobierno estaría evaluando la posibilidad de restringir las exportaciones de poroto de soja.

Unas 419.000 toneladas se registraron contra el pago de retenciones por adelantado. El gobierno estaría evaluando la posibilidad de restringir las exportaciones de poroto de soja.
infocampo

En lo que va del presente mes de abril la Oncca autorizó embarques de soja 2008/09 por un volumen de 1,018 millones de toneladas, de los cuales 419.000 toneladas se registraron con un plazo de embarque de 180 días contra el pago de retenciones por adelantado.

Ayer lunes el mejor valor ofrecido por los exportadores en la zona de influencia de Rosario (Up River) fue de 935 $/tonelada (se produjo una fuerte baja de los granos en el mercado de Chicago debido a una fuerte toma de ganancias impulsada por el avance de la “gripe porcina”).

De todas maneras, a pesar de la caída de los valores de referencia internacionales, los precios pagados por los traders se siguieron ubicando por encima de su capacidad de pago (tal como viene ocurriendo en las últimas semanas).

Ayer lunes el FAS teórico de la soja disponible en el Up River era del orden de 870 $/tonelada con un FOB oficial de 385 u$s/tonelada (es decir: la soja disponible en el Up River tenía un premio de 65 $/tonelada).

En las últimas semanas se difundieron algunas versiones que indican que la exportación está ofreciendo mayores precios por la soja disponible debido a que el gobierno estaría evaluando la posibilidad de restringir la salida de poroto de soja para evitar que la mayor parte de la capacidad instalada de la industria aceitera permanezca inactiva durante 2009.

“Una medida de este tipo sería un golpe más al sector agropecuario y atentaría directamente contra las pocas reglas de juego que quedan”, dijo hoy a Infocampo Raúl Roccatagliata, coordinador del Instituto de Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural (SRA).

“El impacto económico sería enorme porque lo que más necesita el país en este momento es la generación de divisas y financiación”, indicó Roccatagliata, para luego mencionar que “es difícil pensar que ocurra algo así, ya que se trataría de una medida extrema”.

Las exportaciones argentinas de poroto de soja con destino a China ‘nuestro principal comprador de poroto y aceite de soja’ vienen creciendo en los últimos años (pasaron de 4,30 millones de toneladas en 2004 a 8,95 millones en 2008, según datos Sagpya).

Al respecto, Alberto Rodríguez director ejecutivo de Ciara-Cec, comentó a Infocampo que “estos rumores no tienen ningún sustento porque no hay pedidos ni gestiones realizadas sobre el tema”.

“Es una tontería que se plantee algo de este estilo; no tienen asidero estos comentarios”, señaló Rodríguez, aunque aclaró que “hay que estar con los oídos bien atentos”.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: