En el marco de la presentación del nuevo Plan Quinquenal de inversiones de la petrolera YPF a la Bolsa, su nuevo director general, Miguel Galuccio, anunció que “para revertir el declinamiento que tuvo en los últimos años” la producción de la compañía, se perforarán “1.000 pozos de petróleo en 2013”, contra los 600 actuales.
“La última vez que se perforaron 1.000 pozos fue en 1996”, aseguró el directivo, y advirtió que “perforando los 600 pozos por año actuales no somos siquiera capaces de mantener la producción actual”.
El flamante CEO también indicó que para lo que resta del año “se aceleró el plan de inversiones un 40% para llegar a perforar 746 pozos”, en el marco de un plan de crecimiento con “dos pilares fundamentales”: “el rejuvenecimiento de yacimientos maduros y la explotación de petróleo no convencional”.
Según informa Clarín, la inversión requerida para desarrollar el Plan Estratégico de YPF en el período 2013-2017 requerirá de casi 39 mil millones de dólares, que la petrolera confía obtener “mayoritariamente financiada con flujos propios provenientes de las operaciones”, según el documento presentado a la Bolsa.
Dicho informe asegura que se espera llevar la producción de naftas, gasoil y fuel oil de 11,4 millones de m3 a 16,3 millones y elevar la utilización de las refinerías del 89% actual al 98%. Eso significaría que en cinco años la producción de combustibles aumentaría un 43%, suficiente para abastecer el consumo anual de 12 millones de automóviles.