Publicidad Cerrar X

Afirman que productores retienen 5,9 M de toneladas de soja a pesar del buen precio

Aunque la soja cotiza a $2.000 en Rosario, un precio que no se daba desde agosto pasado, los productores siguen manteniendo el cultivo en sus campos.

infocampo

La soja empieza la semana con un valor de $2.000 en el mercado local, un precio que no se veía desde agosto pasado. Sin embargo, pese al alza, losproductores siguen reteniendo 5,9 millones de toneladas, esto representaría divisas para la Argentina del orden de los 3.200 millones de dólares.

La mejora en las Bolsas de cereales locales se debe en parte a la presión de las fábricas por hacerse del grano frente a un escenario de fuerte retraso de la siembra en algunas zonas agrícolas, además de las alzas externas. Mas según distintos operadores consultados, no hubo importantes ventas por parte de los productores.

A la fecha, y sobre la base de datos que maneja el Ministerio de Agricultura, todavía faltan comercializarse 5,9 millones de toneladas de la campaña 2010/2011. De ese volumen, 2,7 millones corresponden a la mercadería ya en poder de los exportadores, pero que todavía no tienen precio –una decisión que debe tomar el productor–, los restantes 3,2 millones se encuentran en silobolsas. Dichas toneladas significan a precios actuales divisas por u$s3.200 millones, y de ese monto u$s1.100 en concepto de derechos de exportación.

Según publicó Diario Bae, vale recordar que la caída en la producción debido a la falta de lluvias en mitad de la campaña sojera produjo una merma en el stock, el cual llegó a sólo 40.5 millones de toneladas, lejos de los 50 millones estimados al inicio del ciclo. Esto impactó de lleno en los ingresos totales al fisco y se puede apreciar en los informes que semanalmente publica la cámara que reúne a los exportadores. Al momento, el total liquidado es de u$s21.500 millones, 14,5% por debajo del récord de 2011, cuando se llegó a 25.100 millones de dólares. Mas se podría estar ubicando por arriba de los u$s22.200 vistos hace dos años. La mayoría de los productores no pudo aprovechar los u$s650 que supo alcanzar la oleaginosa y, por el contrario, ofrecieron su producto entre u$s550 y 580 dólares.

El último análisis de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que la implantación de 19,7 millones de hectáreas estimadas de soja se demora porlas lluvias, y la siembra 2012/2013 ya lleva un retraso de 15% respecto del mismo período de 2011. El mismo destacó que hasta el momento se ha sembrado un 54% del área prevista. La falta de piso por las precipitaciones y las dificultades para transitar por los caminos vecinales que fueron anegados dificultan las labores de siembra del poroto.

Advirtió que “se encuentra comprometida la superficie potencial de siembra hacia el oeste/noroeste de la provincia de Buenos Aires, sobre todo en áreas donde las napas freáticas se encuentran muy próximas a la superficie, como así también por el incremento del área inundada en la región”.

Lo mismo sucede en la zona del centro y oeste de Córdoba y el sur de Santa Fe.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: