Una vez más,
Lo destacable es que este FF es emitido por
De esta manera, ambas partes salen beneficiadas con el sistema, ya que, por un lado, los productores reciben financiación de una manera más sencilla y rápida que por intermedio del sistema bancario, y, por el otro lado, la firma exportadora se asegura la originación de la soja a un precio pautado de antemano.
Si se estudian todos los FF emitidos durante 2009, esta es la tercera emisión de
La compañía lanzó su primer FF en diciembre de 2005 por un monto de u$s6,6 millones, y de esta manera en los años siguientes siempre tuvo presencia en el mercado de capitales. Tradicionalmente emite entre dos y tres FF por año, con excepción de 2008, cuando lanzó sólo uno en marzo por un valor de u$s12,4 millones.
La manera de seleccionar a las pymes es la tradicional para este tipo de casos, es decir que aquellos productores que quieran integrar el sistema deben presentar documentación que acredite su situación patrimonial y financiera.
Al mismo tiempo,
En su ejercicio anual, cerrado en febrero de 2009, logró una facturación de $7.844 millones y obtuvo una ganancia, después de impuestos, de $97,3 millones.
Al mismo tiempo, sus activos trepaban a $3.244 millones, contra un pasivo de $2.001 millones, de lo que resulta un patrimonio neto de $1.243 millones.
(Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario)