Publicidad Cerrar X

Agro Sub-30: La nueva sección de Infocampo y de los Ateneos Rurales de todo el país

Los Ateneos Rurales de la Argentina se mueven por todo el territorio nacional uniendo comunidades y formando los que serán los nuevos profesionales del Agro de nuestro país, y desde Infocampo consideramos que es necesario que tengan un espacio de difusión y comunicación.

En la semana donde se celebró el día del periodista y la comunicación creamos “Agro Sub-30” la nueva sección que tendrá Infocampo, destinada a brindarles un espacio de difusión a los Ateneos de todo el país y a la juventud del agro.

Desde Infocampo consideramos que todos los jóvenes tienen el derecho a ser escuchados, y creemos que hoy en día se les da poco espacio en los medios de comunicación. Sí, hay información referida a dónde y cuándo se reunieron, pero nada más.

Ahora… ¿qué piensa un ateneista sobre la quita de retenciones y los ROEs; que análisis puede hacer sobre la lechería argentina; cuál es su proyecto para adaptar los esquemas productivos actuales a nuevos sistemas de producción; cómo observa la inserción de la tecnología en las prácticas cotidianas del campo; se sienten representados por las cuatro grandes entidades del campo, etc.?

Lo jóvenes han sido excluidos de los medios o reducidos a una mención circunstancial, pero sin embargo, son el futuro de nuestro país. ¿Para tanto? Si, porque hay que considerar que las exportaciones de los productos primarios y sus derivados pertenecientes a la agroindustria mueven casi el 65% de la balanza comercial de la Argentina.

Hace décadas la Agricultura de Precisión era algo lejano que algún día llegaría. Hoy, determinan si una máquina es o no obsoleta, si contratistas o productores la compraran o no. Entonces, ¿por qué darle la espalda a lo que viene, que son ellos?

Los Ateneos marcan el camino de lo que viene. Son los profesionales de mañana, que estarán a cargo de una entidad o al mando de una multinacional. Aconsejaran a sus padres productores sobre cuál o tal innovación que podrían aplicar en sus campos, y harán que las empresas familiares se vuelen hacia otros destinos.

Comunicación

Otro facto a destacar es la necesidad del campo de acercarse al público urbano y poder explicar por qué es tan importante el campo argentino. Notamos que el público de la ciudad imagina que detrás de toda producción agropecuaria hay un terrateniente esclavizando peones y buscando en internet cuál es la nueva camioneta que se comprará.

Muchos desconocen qué es lo que realmente hace un productor agropecuario, o cuáles son las grandes diferencias que existen entre una y otra actividad. Las Economías Regionales, sin ir más lejos, forman tantas realidades distintas como tiene el país. Producciones que están destinadas al comercio internacional, en su gran mayoría, y otras que dependen exclusivamente de lo que el mercado local demande.

Creemos desde Infocampo, que los jóvenes de hoy tienen la habilidad y capacidad para poder educar a la sociedad urbana. Es por esa y tantas otras razones que “Agro Sub-30” comienza hoy y nos acompañará a lo largo de este complejo 2016.

Nuestra primera nota fue creada por el Ateneo CARBAP y detalla cuáles son las funciones que cumplen en las comunidades del campo argentino. Así como hace años los clubes eran los espacios sociales donde las personas se conocían y se realizaban los bailes del pueblo, los Ateneos cumplen ese fuerte nexo entra cada sociedad y el campo.

Ateneos Rurales: Gestores de cambio en las comunidades del campo

Por Facundo Mesquida / @JFMesquida

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

Notas relacionadas: