Agroempresa Colón nació en 1983 en la provincia de Córdoba y desde sus comienzos se dedica a la distribución de insumos para el agro, comercialización de semillas híbridas, venta de maquinaria agrícola (es concesionaria oficial de New Holland), acopio y canje de granos.
La firma pertenece al grupo Agroempresa Argentina y posee ocho sucursales ubicadas en cuatro provincias. Además de Córdoba (donde tiene su centro de operaciones) está presente en Salta, Santiago del Estero y Chaco.
En lo que respecta al negocio de la distribución de insumos, la empresa ofrece productos de marcas líderes como Profertil, Dow, Bayer, Nufarm, Atanor, Kemsure y Gleba, entre otros. En cuanto a semillas es distribuidor de las compañías Syngenta de Dow.
A su vez, cuenta con departamento de acopio y corretaje de granos que, según informan, llegan a las 300.000 toneladas. En relación a esta actividad también ofrecen el canje de granos y cereales por insumos, y esta alternativa es muy utilizada por sus clientes.
Otra de las divisiones de la empresa es la venta de maquinaria agrícola, son distribuidores oficiales de New Holland y, al mismo tiempo, también ofrecen maquinaria agrícola usada y de otras marcas.
Además cuentan con una división especial de fertilizantes, poseen una planta propia para el mezclado de fertilizantes sólidos que son procesados según las necesidades de cada uno de sus clientes.
En este contexto tienen una celda de acopio de fertilizantes ubicada en Sinsacate (Córdoba), con capacidad de 4000 toneladas, y dos líneas de carga de 90 toneladas/hora. Una línea para productos puros, y otra equipada con un mezclador vertical de 8 toneladas.
Por último, forma parte del grupo una cabaña de cría ganadera de la raza Braford. El establecimiento lleva el nombre de Los Socavones, y está ubicada en Quilino, al norte de la provincia de Córdoba, contando con 3800 vientres.
La firma Agroempresa Colón también fue noticia en 2009 cuando lanzó una serie de Obligaciones Negociables (ON) en la Bolsa de Comercio de Córdoba por un monto total de 1,5 M/u$s. El dinero recaudado estaba destinado a los planes de expansión de la firma, y en esa línea están trabajando actualmente ya que planean abrir nuevas sucursales en el país. Al tiempo que ampliarían su capacidad de procesamiento de fertilizantes sólidos.
Para cuantificar el negocio de la firma nada mejor que demostrar su último ejercicio presentado a junio de 2009, en donde concretó ventas por 64,8 millones de pesos y obtuvo una ganancia después de impuestos de 2,2 millones de pesos. A la misma fecha sus activos ascendían a 42,8 millones de pesos contra un pasivo de 35,2 millones, de lo que resulta un patrimonio neto de 7,6 millones de pesos.
Por su parte, según el BCRA, a marzo de 2010 los créditos tomados por la firma con entidades financieras y crediticias radicadas en el país ascendían a 5,5 millones de pesos, todo en situación uno (normal, sin atrasos en los pagos).
El presidente de la firma es Miguel Ángel Mizzau, y la vicepresidenta, Cristina del Valle Di Filippo de Mizzau.
Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario