El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, participó en Ginebra, de la 54° Reunión ordinaria del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), junto con representantes del SENASA y de la Misión Permanente Argentina ante los Organismos Internacionales.
En ese marco, la delegación argentina reclamó específicamente por las trabas impuestas por Estados Unidos a los limones procedentes de nuestro país, así como por las restricciones que sufren nuestras exportaciones de carne bovina, tanto por parte de los Estados Unidos como Japón.
En primer lugar, Argentina expresó preocupación a los Estados Unidos por la demora en la reapertura del mercado para limones frescos, a pesar de que en noviembre de 2011 nuestro país enviara un Informe al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos demostrando la ausencia de la enfermedad de clorosis variegada en estos cítricos.
En tal sentido, nuestro país, planteó que no existe justificación científica para mantener dicha restricción, razón por la cual solicitó a los Estados Unidos que ajuste su accionar a las obligaciones asumidas en el marco del Acuerdo MSF lo antes posible, permitiendo nuevamente el ingreso de limones provenientes de la Argentina.
En segundo término, Argentina reiteró una vez más a los Estados Unidos su reclamo por los obstáculos al ingreso de carnes, en particular por las demoras para autorizar las importaciones de carne bovina fresca, enfriada o congelada de la zona libre de aftosa con vacunación, así como para reconocer a la Patagonia Sur como región libre de esa enfermedad sin vacunación (ambos reconocimientos otorgados por la Organización Mundial de Sanidad Animal -OIE).
Los representantes argentinos recordaron entonces lo informado por la delegación estadounidense en reuniones anteriores, respecto de la ausencia de argumentos científicos /técnicos que avalen dicho retraso y, en este sentido, se solicitó el pronto restablecimiento del flujo comercial, en consonancia con los compromisos internacionales que los Miembros han asumidos en el marco de la OMC.
Finalmente, Argentina planteó su malestar por las demoras indebidas en que incurre Japón para iniciar y concluir la consideración de nuestras solicitudes de reconocimiento de la zona libre de aftosa sin vacunación (Patagonia) y de apertura de su mercado a nuestras carnes frescas bovinas deshuesadas y maduradas, los cuales datan del 2003.
A pesar del reconocimiento de la OIE mencionado precedentemente, y de los casi 10 años de intensas gestiones con Japón, dicho país persiste en un accionar dilatorio injustificado, lo cual no respeta los compromisos asumidos por el Japón en la OMC. Por este motivo, la Argentina solicitó a las autoridades de Japón que concluyan sin demoras indebidas los procedimientos en curso -en consonancia con la normativa internacional de referencia- permitiendo el ingreso de carne argentina a ese país.
En todos estos casos, Argentina expresó preocupación por el impacto sobre los flujos comerciales y señaló que las medidas que han adoptado tanto Estados Unidos como Japón contra las exportaciones argentinas son contrarias a las disposiciones del Acuerdo MSF.
Cabe destacar que la delegación argentina se caracteriza por una muy activa participación en el Comité MSF y, en este marco, ha liderado el debate en torno a los efectos negativos de la proliferación de medidas sanitarias, fitosanitarias y los reglamentos técnicos sin fundamentos científicos, ya que éstas actúan como instrumentos proteccionistas e inhiben el comercio al restringir de manera arbitraria e injustificada las exportaciones de productos agrícolas, tanto de los países en desarrollo como de los menos adelantados, acentuando los desequilibrios existentes en el sistema multilateral de comercio.Además