Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se reunieron con sus pares del Centro Regional Patagonia Norte y de la Dirección de Acuicultura del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación en San Martín de los Andes y realizaron un relevamiento del Laboratorio Regional de esa ciudad rionegrina con vistas a su puesta en funcionamiento.
Del encuentro participaron la directora general de Laboratorios y Control Técnico (Dilab), Verónica Torrres Leedham, y el director del Centro Regional Patagonia Norte, Ricardo Sánchez.
También asistieron, por la Dilab, la coordinadora de Análisis de Productos Alimenticios y Conexos, Susana Binotti y el coordinador de Laboratorios Regionales y Campos Experimentales, Ernesto Ranea Arias y el XX Carlos Zenobi; en tanto que por el Centro Regional estuvieron el coordinador temático de Técnica y Administrativa, Eduardo Bustos; el profesional de la Coordinación Temática de Protección Vegetal, Francisco Azaro; el supervisor de Sanidad Animal de Neuquén, Francisco Novak; y el paratécnico de la Oficina de San Martín de los Andes, Juan Belgrano. Además concurrió Marcela Álvarez por la Dirección de Acuicultura del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.
En la oportunidad se efectuó un relevamiento in situ del estado de las instalaciones del Laboratorio Regional de San Martín de los Andes con el objetivo de conocer las necesidades para su puesta en funcionamiento.
En tal sentido los visitantes se interiorizaron acerca de las necesidades estratégicas de la región respecto a la implementación de controles analíticos oficiales para determinar los requerimientos presupuestarios (instrumental, materiales, drogas, adecuaciones edilicias, gestión de pasivos ambientales) y de recursos humanos.
Para ello se evaluó la situación actual de las instalaciones del Laboratorio y su posible utilización en controles de acuicultura y controles en sanidad animal, protección vegetal e inocuidad alimentaria considerando el impacto que tendría la descentralización de los controles acordando someter a consideración de las autoridades la posible implementación y puesta en funcionamiento de laboratorios de patología e histopatología, biología molecular, bacteriología general y parasitología, en el área de sanidad animal y entomología y fitopatología en el marco del Programa Nacional de Sanidad Forestal.