Publicidad Cerrar X

Barañao instó a crear unidades productivas de base tecnológica

'La generación de riqueza no es pecado, es una obligación moral', dijo el ministro de Ciencia y Tecnología al llamar a las altas casas de estudio a generar unidades productivas de base tecnológica. 'No basta que generen conocimiento, tienen que crear empresas', agregó.

'La generación de riqueza no es pecado, es una obligación moral', dijo el ministro de Ciencia y Tecnología al llamar a las altas casas de estudio a generar unidades productivas de base tecnológica. 'No basta que generen conocimiento, tienen que crear empresas', agregó.
infocampo

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, instó este martes a las universidades a generar empresas de base tecnológica, para salir a comercializar en forma directa los resultados de sus investigaciones.

“La generación de riqueza no es pecado, es una obligación moral, no basta que las universidades generen conocimiento, tienen que crear empresas”, dijo Barañao al participar de la clausura de las Jornadas de Innovación y Capital organizadas por el Banco Santander Río.

Durante el encuentro, el titular de la filial local del Santander Río, Enrique Cristofani, anunció que la entidad aportará el 0,5 por ciento de las utilidades netas en el período 2008-2011 en la promoción de proyectos tecnológicos.

Barañao reiteró que la “decisión política” del Gobierno nacional es apuntalar la innovación productiva y aseguró que la cartera cuenta con recursos para aportar “el capital presemilla y el capital semilla para el desarrollo de empresas universitarias”.

Esos recursos, según anticipó el ministro, podrían surgir de créditos que la cartera está negociando con el Banco Mundial.

Barañao coincidió con las autoridades del Santander Río en la importancia de superar las “barreras culturales” que limitan la participación de los investigadores y académicos en proyectos de creación de empresas, que comercialicen los productos resultantes de las investigaciones.

“Nuestra cultura es hostil a la transformación del conocimiento en riqueza”, apuntó el ministro para remarcar que durante años se consideró una “indecencia” que un investigador obtenga ganancias comerciales de los resultados de su trabajo.

“El principal desafío es instigar a los académicos e investigadores a entender que generar riqueza no es pecado”, remarcó el funcionario nacional.

En este sentido, el ministro enfatizó que las universidades públicas “no son gratuitas” debido a que son “subsidiadas por el 95% de la población que no va a la universidad”.

Por ello son las universidades públicas las que tienen la “obligación moral” de generar empresas “que a su vez signifiquen empleos de mejor calidad, aún para los que no pudieron ir a la Universidad”, acotó el funcionario.

No obstante, reconoció como algo “cierto” que la falta de visión de negocios y de managment de los investigadores da por tierra con proyectos de empresas, porque “no se le puede pedir a un académico que haga algo para lo que no tiene vocación”.

Para revertir esta situación, la cartera trabajará en la promoción de “gerentes tecnológicos de empresas”, que oficiarán el rol de un “interlocutor” entre lo académico y el ambiente empresario.

En ese sentido, consideró que se trata “de capitalizar la inversión que el Estado ya ha hecho”, en la formación de los investigadores, de modo tal de aprovechar los casos en que “un hallazgo se convierta en un proyecto exitoso”.

Barañao indicó que la cartera comenzó conversaciones con el Banco Mundial para que financie programas de creación de empresas de bases tecnológicas y elogió el “coraje y seriedad” con que el Banco Río lleva adelante el proyecto Nexo, por el cual 11 iniciativas ya cuentan con inversión, otros 11 están en estructurando su financiamiento y 18 casos están en etapa de desarrollo.

Cristofani, por su parte, destacó la decisión de la entidad de invertir el 0,5 por ciento de sus utilidades netas del período 2008-2011 en la promoción de proyectos tecnológicos.

“Esta decisión evidencia el acompañamiento del sector privado con iniciativas del Ministerio” de Ciencia y Tecnología, dijo el directivo para luego acotar: “Nos va a ir bien si al país le va bien”.

Fuente: Télam

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×