Publicidad Cerrar X

Basf duplica producción de f500

Es el principio activo del fungicida Opera y de otros tres más. Invierte 150 millones de euros más otros 50 para la planta de formulación en Brasil. Esperan duplicar las ventas en los próximos tres años.

Es el principio activo del fungicida Opera y de otros tres más. Invierte 150 millones de euros más otros 50 para la planta de formulación en Brasil. Esperan duplicar las ventas en los próximos tres años.
infocampo

El mercado de los fungicidas terminó siendo más que atractivo para el negocio de protección vegetal de Basf: los 620 millones de euros que le reportó a la facturación la venta de fungicidas en base a la molécula F500 (una estrobirulina) en 2008, se ubicaron muy por encima de la expectativa que manejaban en la compañía cuando la lanzaron en 2001.

Cuatro productos comerciales contienen esta molécula obtenida de un hongo del género Strobilus: Opera, Comet, Acronis (curasemillas) y Bellis.En 2002, la compañía alemana había reportado ventas globales por unos 150 millones de euros. En sólo siete años más se cuadruplicaron. Un dato no menor es que América latina aporta el 45% a ese resultado, por delante de América del Norte, que aporta otro 36 por ciento. Distribuido por cultivo, la soja colabora con el 28% a la facturación de fungicidas  basados en F500.

“Nuestra perspectiva es que en tres años se duplicará la facturación”, apuntó Diego López Casanello, director de Agro y presidente de la compañía para la Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Esto ayuda a entender la decisión de la empresa de construir una segunda planta en Alemania, gemela a la existente, para producir más F500, principio activo de estos productos.

La planta, en plena construcción, se encuentra en Schwarzheide, y será inaugurada en abril de 2010, con una inversión de 150 millones de euros.

Para la región, el principio activo fabricado en Alemania es formulado en la planta que la compañía tiene en Guaratinguetá, en Brasil. En este país, Basf invertirá otros 50 millones de euros para ampliar la capacidad de formulación.

Los directivos de la compañía destacaron el buen resultado que el uso de fungicidas le está dando al productor de soja, donde se estima que, a nivel nacional, cerca del 40% del área está siendo tratada con esta tecnología, aunque con niveles diferentes: mayor en el norte del país y menor en la región pampeana templada.

El resultado de la aplicación de Opera  en la soja, a partir de cinco años de ensayos, que suman 540 y que abarcaron 112 localidades, es que la tecnología le aporta al productor 300 kilogramos adicionales de poroto, lo que da una relación costo-beneficio del orden de 2,5 a 1 o más.

“En la Argentina, nuestras inversiones se orientan a continuar con un programa masivo de ensayos en todo el país”, apuntó a su turno Alex Gerding, gerente de Márketing de Agro.

En la compañía remarcan el efecto positivo de Opera sobre la fisiología del cultivo, efecto que enmarcan en el concepto de AgCelence: superior control de enfermedades, mayor tolerancia a estrés, mejor calidad de grano y más rinde.

Por otra parte, Gerding adelantó que los planes de Basf para el futuro es lanzar un producto nuevo por año. En 2009, la compañía presentó Heat, un herbicida basado en el principio activo Kixor, que aplicado junto con el glifosato garantiza el quemado rápido y total de malezas de hoja ancha, resistentes y tolerantes.

Se utiliza en barbecho o presiembra en soja, maíz, maní y sorgo. Fue diseñado para ser aplicado con glifosato y una de sus principales ventajas es ser compatible con todas las formulaciones de dicho herbicida que se encuentran en el mercado, ya sean sólidas o líquidas

Porque en Alemania

Alexander Gerding, gerente de Márketing de Basf para Agro, explicó que la decisión de emplazar su segunda planta de F500 en Alemania obedeció a distintas causas. Primero, el hecho de ya contar con los registros habilitados en ese país. Segundo, la sinergia logística y de procesos que se produce con la ya existente. Tercero, menores costos asociados, y cuarto, la baja incidencia del flete en el valor del principio activo. Pero aclararon que eso no implica que no haya inversiones previstas para la Argentina en el futuro.

(Nota publicada en la Edición de hoy del Semanario Infocampo)

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: