Publicidad Cerrar X

Bodegas: advierten que tendrán que reinventarse

La pérdida de competitividad y la suba de costos hace que el sector vuelva a centrarse en el mercado doméstico. El impulso a las boutique y la creación de la marca Vino Turista apuntan a motorizar un rubro dominado por pymes y empresas familiares

infocampo

La industria del vino experimentó una gran transformación en las últimas cuatro décadas. En los años ‘70, el 60% del vino que se producía y consumía era “común” o “de mesa” y, hoy, esa proporción corresponde a los vinos finos y varietales. También las exportaciones fueron creciendo y, en ese mismo lapso, se pasó de menos de un 10% de la producción destinada a los mercados externos, al 28% actual.

Actualmente, funcionan en el país unas 950 bodegas, de las cuales “el 90% son pymes”, destaca Guillermo García, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). “Salvo una decena de marcas que pertenecen a grandes grupos económicos, el resto de las bodegas son típicamente familiares”, apunta García. 

El sector produce más de 1.000 millones de litros anuales, factura $ 10.000 millones por ventas en el mercado doméstico y ocupa a unas 110.000 personas, principalmente en la provincia de Mendoza, que concentra el 70% de la producción y el 90% de las exportaciones. Aunque los mercados internacionales seducen a buena parte de los productores, la realidad es que la crisis de las economías más desarrolladas y un tipo de cambio que ya no es tan favorable como hace una década configuran hoy un escenario más complicado para exportar. “

“Hoy, hay mayores oportunidades de crecimiento en el mercado doméstico”, afirma el director del INV. El consumo interno de vino se sitúa en la actualidad en los 25 litros per cápita por habitante, y la idea es recuperar el máximo histórico (allá por los años 50 y 60) en que se tomaban 42 litros anuales por persona.

Una de las iniciativas lanzadas recientemente desde el INV para recuperar el consumo interno es la creación de la marca Vino Turista. El objetivo es ofrecer a los consumidores la posibilidad de acceder a un vino de calidad, genérico o varietal, en cualquier restaurante o casa de comidas del país, por un precio aproximado de $ 25. Las variedades disponibles son blancos, tintos y rosados en cepas como syrah y bonarda, y próximamente malbec, la marca país.

Según publicó El Cronista, esta nueva categoría de vino, que sólo se venderá en restaurantes y locales gastronómicos, contará con un control de calidad previo a su despacho al mercado. “

“No competirá con las marcas ya existentes, sino que la idea es ganar mercado entre consumidores que, por una cuestión de costos, no piden vino cuando salen a comer afuera, y ahora podrán hacerlo””, destaca García, del INV.

Hasta el momento, una docena de bodegas se han sumado a la iniciativa, destinando alguna de sus marcas a esta categoría, como es el caso de Cruz del Sur, elaborado por la Federación de Cooperativas de Viñateros Fecovita; o bien, lanzando una nueva línea de vinos, como Etnia, de la bodega del mismo nombre, y Terrenal, elaborado por un grupo de cinco bodegas mendocinas.

La idea es sumar a más bodegas pymes, con la única restricción de que no pueden destinar a esta categoría más de 2 millones de litros anuales. “Se trata de un negocio de volumen, en el que la alta rotación compensa al margen bajo”, señala el presidente del INV. Por cada botella de $ 25, $ 12,50 son para el restaurante, $ 2,50 para el distribuidor y $ 10 para el productor, quien con esto debe cubrir los costos de insumos (botellas, etiqueta, elaboración del vino y los impuestos).

Los restaurantes tendrán la obligación de exhibir el vino turista en sus cartas, indicando el precio. En cuanto a las botellas, llevarán la denominación Vino Turista o Turista Varietal junto con la marca, más el aditamento de la provincia de origen. La etiqueta también deberá incorporar el isologo “Vino Argentino – Bebida Nacional” y la leyenda “consumir preferentemente antes de” una fecha sugerida por la misma bodega.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: