Mientras en Argentina el pan subió 79% en un año, en Brasil solo aumentó 13%. Cuál es el impacto real del precio internacional en los valores locales y por qué convendría un subsidio directo al consumo, en lugar de a los molinos.
En abril, la diferencia entre lo que paga el consumidor y percibe el productor fue de 3,3 veces (en marzo había sido de 3,13).
Como parte de esta reunión, se conformó el comité ejecutivo y se incorporaron más provincias al trabajo público-privado de este conglomerado de empresas.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, repitió el argumento de que son “la herramienta adecuada para desacoplar precios”, pero reconoció que no tienen posibilidad de avanzar en el Congreso.
Tras conocerse con mayor certeza el número de habitantes en el país, también cambió la cantidad de carne que se come cada año. Los nuevos datos.
"Villa Flandria Vegan Foods" producirá 40.000 alimentos similares a los lácteos, pero veganos, por mes. La construcción de su fábrica demandó 30 millones de pesos.
Con La Niña firme, el invierno mostrará una nueva baja de los niveles del río. El probable regreso de las lluvias en primavera, culminaría este período que comenzó desde 2019.
Este lunes, se reunieron con el secretario de Comerio Interior y comunicaron los puntos que deben resolverse para integrar este mecanismo, que habían rechazado hace pocos días.
En el marco de la Agenda Aapresid, Guillermo Marrón, del INTA Castelar, aportó una serie de ajustes para que las máquinas gasten la menor cantidad de gasoil posible durante las labores de siembra, pulverización y cosecha.
Es CEGRO INTA, una variedad que mostró gran estabilidad y buen rendimiento. Los trabajos comenzaron antes del año 2000.
Así lo aseguró el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Lucio Amavet, como parte de anuncios de asistencia al sector lechero.
Datos preliminares de laboratorio analizados por el INTA Marcos Juárez evidencian una merma en contenido de proteína de la soja de primera.
Luego del pico histórico en el mes de marzo, según el índice de la FAO se produjo un retroceso del 0,8% en el cuarto mes del año.
El comercio en China está trastocado por un rebrote de coronavirus y el confinamiento. El tráfico de alta mar está muy restrigindo y miles de barcos esperan.
Es una iniciativa de la Asociación Forestal Argentina (AFOA) junto a otras entidades. Entre las prioridades, harán acciones de capacitación y formación continua sobre esta temática.
Más de 1.600 productores de Entre Ríos se adhirieron a la emergencia agropecuaria declarada durante el verano por la fuerte falta de lluvias.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.