Publicidad Cerrar X

Con críticas, un sector de supermercadistas chinos abandona Precios Cuidados

Denuncian que hubo promesas incumplidas por la Secretaría de Comercio. La situación los enfrenta a otro grupo, que mantendrá su participación en la nueva etapa.

infocampo

El programa de Precios Cuidados genera algunos roces entre los supermercados chinos. Mientras que una parte de ellos mantiene sus comercios dentro del plan oficial, otros decidieron abandonarlo, acusando a las grandes cadenas de quedarse “con la mayor parte de las mercaderías que se destina a este plan”, según publicó El Cronista.

El director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach) y secretario general de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos de la República Argentina (Casrech), Miguel Ángel Calvete, sostuvo ante El Cronista que “finalmente decidimos dar un paso al costado porque la forma en que se distribuía la mercadería contemplada en el programa no era equitativa”.

Del otro lado, sin embargo, Yolanda Durán, titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Empresario Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), muestra una cara diferente.

“Nosotros siempre participamos y ahora también lo hacemos. En esta oportunidad, tenemos cerca de 300 establecimientos que se encuentran adheridos al programa Precios Cuidados”, afirmó la representante de los comercios orientales.

A comienzos de julio, Calvete había mostrado su descontento ante lo que entendía como una falta de consideración por parte del Gobierno hacia el sector que representa, y había dejado en suspenso cuál sería la postura definitiva que se adoptaría, algo que ahora se deja en evidencia.

“Surgió como una buena iniciativa con importantes beneficios para comerciantes y consumidores, pero hubo muchas promesas incumplidas por parte de la Secretaría de Comercio, como por ejemplo las incorporaciones de pymes y cooperativas, que nunca se concretaron”, se quejó Calvete.

Por aquel entonces el secretario de Comercio, Augusto Costa, había lanzado una nueva etapa del programa Precios Cuidados, que contempla aumentos promedio de 2,2% para una canasta compuesta por 506 productos.

Un dato central en este sentido es que este pacto entre Gobierno y comercios vencerá a fines de septiembre, por lo que habrá que esperar hasta ese momento para saber cómo continúa esta situación.

De acuerdo con lo que manifestó Calvete a El Cronista, hasta el momento no se produjo un acercamiento oficial para intentar incluirlos en la próxima etapa, en caso de que se determine que se extenderá. “Si no cambian las condiciones será difícil que ocurra”, dijo Calvete.

Si bien no se espera que este año cierre con cifras similares, sí cabe destacar que que durante 2014 cerraron 500 supermercados chinos, principalmente por el crecimiento de los locales de cercanía de las grandes cadenas de supermercados, que representan un fuerte rival para el sector asiático.

Para Casrech, hasta marzo pasado había 10.316 supermercados chinos, lo que representa una reducción de 4% respecto de las cifras que se habían difundido a fines de 2013, cuando contabilizaban un total de 10.788 locales.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: