Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) sostuvo que “la apertura de un nuevo cupo de exportación para el trigo, derriba todas las expectativas de encontrar una solución al gravísimo problema que enfrentan los productores”.
Para la entidad “si bien el anuncio de liberar 6 millones de toneladas, pareciera agilizar el sistema de ventas, el mantenimiento de los ROE -Licencias No automáticas de Exportación- lleva a mirar las experiencias de los últimos años en donde este sistema fue determinante para la transferencia de más de 3.000 millones de dólares a las empresas exportadoras y a la molinerías, en detrimento del valor real que debieron recibir los productores agropecuarios”.
A través de un comunicado CRA sostuvo que “seis campañas deberían ser suficientes para entender que el camino elegido por el Gobierno Nacional es incorrecto, distorsivo y perjudicial para el productor primario”.
Según los números expuestos por la entidad, sumado la “retención oficial del 23% y un descuento de precios del 20%, encontramos que el productor está comercializando, cuando puede, con un dólar final de $/U$S 2,1”.
“El otorgamiento de los ROE ha demostrado el daño que produce a la Argentina, al destruir riqueza y fuentes de trabajo. Hoy, si funcionara un mercado normalizado y un régimen de exportación confiable, los productores de trigo podrían generar, al menos, 18 millones de toneladas y más de 3.500 millones de dólares en divisas”, agregó.
Por último, CRA destacó que “no ha estado presente en la mesa de trigo convocada para dicho anuncio, así como tampoco avala ningún tipo de acuerdo que perjudique a los productores de trigo, rechazando recetas largamente fracasadas que han castigado la producción”.