Las provincias recibirán $ 88.836.561 para la ejecución de 94 proyectos destinados a la conservación y aprovechamiento sostenible de áreas boscosas nativas en el marco de la resolución 256/09 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).
‘Gracias a la resolución 256/09 firmada por el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, se logró acelerar la disponibilidad de fondos destinados a promover la protección de los Bosques Nativos’, indicó Sergio La Rocca, subsecretario de Planificación de Política Ambiental, por medio de un comunicado.
El Presupuesto Nacional 2010 contempla un ‘monto máximo’ de 300 M/$ para la constitución del Fondo de Conservación de los Bosques Nativos en el marco de lo dispuesto por la Ley de Bosques (26.331). Pero esa partida aún no fue ejecutada.
Para agilizar las transferencias de fondos destinados a conservación, la Secretaría de Ambiente de la Nación dispuso en abril del año pasado una suerte de régimen de transición por medio de la resolución 256/09 (denominado ‘Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos’).
De esta manera, según lo establecido por la resolución 447/10 ‘publicada esta semana en el Boletín Oficial’, se liberaron los primeros montos orientados a la conservación de bosques en diferentes regiones de las 23 provincias que integran el territorio nacional. La lista completa de todos los proyectos aprobados puede verse aquí.
‘Además del apoyo directo a los proyectos experimentales y basados en el espíritu de la Ley 26.331, cada jurisdicción ‘a partir de sus propuestas y proyectos presentados’ podrá disponer de fondos destinados al fortalecimiento institucional de sus áreas técnicas, administrativas y de control’, apuntó La Rocca.
El 37% de los 88,8 millones de pesos destinados a las provincias se asignó a Santiago del Estero y Formosa (ver cuadro). En tanto, las provincias que recibieron menos de un 1% de los recursos fueron Catamarca, Buenos Aires, San Luis, Entre Ríos y Corrientes.
‘El Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos, puesto en marcha a partir de la resolución 256/09, permitió que los poseedores legítimos de tierras en cuya superficie se conservan bosques nativos ‘sean provinciales, nacionales asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, universidades, pequeños productores forestales y comunidades originarias y campesinas’ formulen planes de mediano y largo plazo que contemplen como objetivos el fomento de prácticas de conservación de los bosques nativos, la restauración de bosques degradados y la promoción del desarrollo de técnicas silvícolas para el manejo sostenible de los bosques nativos’, explicó La Rocca.
‘Otros objetivos del Programa Experimental han sido la promoción y difusión de los conocimientos necesarios para el manejo sostenible del bosque nativo y la utilización de sus productos y servicios; la promoción del aprovechamiento integral y sostenible de bienes y servicios del bosque nativo y de la generación directa de puestos de trabajo y la capacitación laboral para la elaboración de productos madereros y no madereros, actividades artesanales y/o industriales sustentables’, añadió el funcionario.
La Rocca dijo además que a estas acciones se suman a ‘las que desarrollamos a través del Proyecto Bosques Nativos y su Biodiversidad (BNB) MSRN BIRF 7520-AR, iniciativa nacional con financiamiento del Banco Mundial; se trata de una herramienta de gestión que entre sus objetivos está el de promover el fortalecimiento de las áreas especificas creadas para la protección de los bosques naturales’.
En este sentido afirmó que el Proyecto BNB ‘busca consolidar la sostenibilidad del bosque nativo, protegiendo su biodiversidad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes’. Para ello ‘aseguró’ el programa dispone de fondos para el financiamiento de iniciativas que permitan a los organismos provinciales, con competencia en los bosques nativos, desarrollar y mejorar su capacidad de trabajo, para lograr el cumplimiento de la Ley 26.331.