A través del organismo Grupo de Tareas sobre
Leo McDonnell, el director de
Sus estimaciones hablan de que un foco de fiebre aftosa podría costarle solamente al estado de Kansas alrededor de u$s1.000 M. “Desde cuándo el Usda pasó de controlar la enfermedad a manejarla”, concluyó.
Fuentes consultadas por Infocampo manifestaron que nadie sabe si en un futuro cercano se podría abrir nuevamente el mercado para las exportaciones cárnicas a Estados Unidos, cerradas desde 2001. Por otro lado, insisten en que se hubiese podido aproximar antes de que naciera el Atfa. Este organismo nuclea entidades financieras que compraron bonos nacionales y no recibieron el rédito. Así financistas y ganaderos norteamericanos presionan a su gobierno para cobrar millones de deuda impaga.
El requisito para abrirle la puerta a la carne nacional, dicen, es que Argentina sea declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación.
En este sentido, organismos nacionales como el Senasa afirman haber cumplido con todos los pasos técnicos y sanitarios que Estados Unidos requiere. Uno de ellos es mantener durante dos años la categoría de país libre de aftosa. La última directiva de OIE sindica a nuestro país con una región libre de la enfermedad sin vacunación (desde Tierra del Fuego hasta Neuquén y Río Negro) y la zona restante libre de aftosa con vacunación. Todo esto hace más de dos años y medio. En este contexto,