Los presidentes de los países del Grupo de los 20 se pronunciaron a favor de la instrumentación de medidas destinadas a fomentar el crecimiento y el empleo, y acordaron elevar a u$s 450.000 millones los recursos financieros con que cuenta el FMI para asistir a los países en crisis.
El Plan de Acción de Los Cabos, cuyos resultados fueron dados a conocer por el presidente mexicano Felipe Calderón al cierre de la Cumbre, también hizo una mención especial generalizada en torno a los problemas financieros-económicos que padecen varios países europeos.
En lo que respecta al comercio internacional, se prorrogó hasta el 2014 el compromiso de abstenerse a implementar medidas proteccionistas, aunque reconocieron que es un tema “complejo” y que su profundización puede sumir al mundo en un nuevo proceso recesivo.
Al momento de realizar un balance de la cumbre, Calderón dijo que “después de este G-20 tenemos como nunca un organismo multilateral financiero fortalecido para enfrentar la crisis internacional”.
Las discusiones iniciales en torno al monto rondaban los 400.000 millones de dólares, cifra que finalmente creció hasta los 450.000 millones, de los cuales China aportará 43.000 millones.
“Se acordó incrementar los recursos financieros con que cuenta el FMI por más de 450.000 millones de dólares, con lo que se duplica la capacidad de préstamos del organismo. Se trata de la mayor capitalización de recursos que ha tenido el FMI, fundamental para enfrentar los tiempos que atraviesa la economía global”, dijo el mandatario mexicano.
En lo que respecta al comercio internacional, se prorrogó hasta el 2014 el compromiso de abstenerse a implementar medidas proteccionistas, aunque reconocieron que es un tema “complejo” y que su profundización puede sumir al mundo en un nuevo proceso recesivo.
“Hubo un consenso muy amplio, abrumador, de rechazo al proteccionismo”, dijo Calderón, tras lo cual agregó que “hubo resistencias a la misma de parte de algunos países, pero finalmente hubo consenso”.
La prórroga hasta 2014 del compromiso para no establecer medidas proteccionistas fue impulsada por la delegación alemana y fue el último tema que abordaron los presidentes que participaron de la Cumbre.
Calderón dijo que la discusión fue “bastante ardua” debido a que es una cuestión “compleja”.
El documento final cuenta de 75 puntos. Entre las cuestiones destacadas se ubican el consenso existente para enfrentar los riesgos más apremiantes que enfrenta la economía mundial, restaurar la confianza y dinamizar las economía y tomar medidas para fortalecer las bases de crecimiento de mediano plazo.
“También se establecieron compromisos para enfrentar decisivamente la situación de la zona euro, para fortalecer el crecimiento económico y la generación de empleo”, dijo Calderón.
La presidencia de México en el G-20 finaliza en noviembre próximo, cuando entregará la conducción a Rusia que tiene a su cargo la realización del encuentro de líderes de Estados en el 2013, que se concretará en septiembre en San Petersburgo.