El gobierno nacional lleva adelante reuniones con productores e industriales lácteos, que en principio se desarrollan por separado y que confluirán en un encuentro unificado que tendrá lugar el próximo 2 de agosto, según adelantaron a Infocampo fuentes del sector.
“Nosotros esperábamos que la reunión fuera en los términos en que el gobierno se había comprometido, en 10 días. No entendemos porqué autodeliberadamente lo hacen después, indicó a Infocampo Daniel Oggero, referente lácteo de la Federación Agraria Argentina (FAA).
Según pudo averiguar Infocampo, de la reunión que mantuvo ayer el subsecretario de Lechería de la Nación Arturo Videla con referentes del sector industrial, no quedó aún nada en claro.
La industria volvió a manifestar sus resistencia a la posibilidad de modificar los valores de la materia prima tal como reclamó el gobierno en consonancia con los productores. Por el contrario reclamaron como una necesidad de que se agilice la devolución del IVA a las exportaciones.
A partir de allí, las industrias quedaron en mantener un segundo encuentro, previa a la reunión con productores que se postergó por una semana y que en principio se concretará el 2 de agosto próximo.
“Nosotros esperábamos que las negociaciones continúen de manera rápida. Los productors ya no podemos esperar”, agregó Oggero.
En la reunión realizada el pasado viernes los productores presentaron un petitorio al gobierno en el que reclaman un aporte no reintegrable a los tamberos de un importe de centavos/litro por los primeros 3.000 litros que permita sostener la rentabilidad de los productores lecheros y por el tiempo que fuera necesario.
Asimismo solicitaron financiamiento al sector de la producción de un monto equivalente a un mes de producción de leche, teniendo especial consideración a las situaciones particulares de los productores.
Por ultimo insistieron en la necesidad de atención específica y especial a la situación de los pequeños productores y PYMES Lácteas y la implementación del Formulario de Liquidación Única a los fines de contar con la información fidedigna que permita generar las estadísticas oficiales.