Publicidad Cerrar X

“El INTA, con políticas públicas, transformó la investigación en innovación”

Lo dijo Lorenzo Basso, viceministro de Agricultura de la Nación, en el doble festejo del INTA que conmemoró el centenario de la unidad de Pergamino y los 56 años del instituto.

infocampo

Fue una jornada con doble festejo: por un lado, la estación experimental del INTA en Pergamino celebró sus 100 años de vida y, al mismo tiempo, se conmemoró el 56° aniversario del propio instituto.

El viceministro de Agricultura de la nación, Lorenzo Basso, acompaño a las autoridades del organismo técnico durante la celebración y declaró: “El INTA hoy está maduro y puede darse el lujo de avanzar profesionalmente, vincularse con otras instituciones de investigación y lograr transferencia tecnológica hacia otros países”.

El centenario, dijo el funcionario, refleja el crecimiento del instituto y el impacto particular de la unidad “en la producción de esta región y el país, porque es una estación de referencia en muchos temas”. En esa línea, consideró que “el INTA, con políticas públicas, transformó la investigación en innovación”.

Por su parte, el presidente del INTA, Carlos Casamiquela, repasó algunos ejes institucionales en torno al incremento presupuestario que viene registrándose en los últimos años –y que “en 2013 volverá a ser récord”, anunció– y los nuevos modos de vinculación que permiten “posicionar a la Argentina como socio de los países desarrollados”. Además, Casamiquela destacó la presencia territorial del organismo, cuyas unidades en “Ushuaia (Tierra del Fuego) y La Quiaca (Jujuy) están separadas por la misma distancia entre las ciudades de Madrid y Moscú”. Esta comparación le permitió dar pie a uno de los momentos centrales del festejo, que reunió vía videoconferencia a profesionales del organismo en los cuatro extremos del país, uniendo el sur patagónico con el norte puneño y la región cuyana con el litoral.

Casamiquela afirmó que el centenario de Pergamino “tiene una gran trascendencia porque fue y será líder en los procesos de acompañamiento a los sectores de la producción”. En cuanto a la vinculación internacional, explicó que desde el organismo “seguimos incorporando guarniciones basados en un modelo de desarrollo que busca incluir y generar procesos de equidad”.

El viceministro Basso y el presidente del INTA estuvieron acompañados por otras autoridades del instituto, legisladores regionales y el intendente local, Héctor Gutiérrez, quien indicó que “Para Pergamino es un orgullo que aquella chacra no fuera un hecho aislado sino que fuera parte de un proceso de investigación, extensión y desarrollo que generó una masa crítica y produjo un factor de crecimiento de la nación, que son los productores”.

 

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: