Publicidad Cerrar X

El INTI obtuvo una patente en EE.UU. para una pintura bactericida

El desarrollo consistió en modificar superficialmente los componentes inorgánicos utilizados en la industria de pinturas (cargas y pigmentos) para impartirles propiedades antimicrobianas.

infocampo

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) obtuvo en los Estados Unidos la patente de una pintura bactericida que transferida a la industria local permite tener un producto único de valor agregado.

Una delegación del Centro INTI Procesos Superficiales, recibió la patente US 8.147.960.B2 para el desarrollo realizado por los argentinos que tiene la ventaja de poder implementarse en la industria local sin modificar el proceso de producción actual.

El desarrollo consistió en modificar superficialmente los componentes inorgánicos utilizados en la industria de pinturas (cargas y pigmentos) para impartirles propiedades antimicrobianas.

Los pigmentos y cargas modificados imparten a las pinturas propiedades bactericidas que se mantienen a lo largo de la vida útil del recubrimiento, según difundió el INTI en un comunicado.

El equipo de investigadores empleó metales que actúan combinándose con aminoácidos esenciales para el ciclo vital de los microorganismos y que resultan inocuos para el ser humano, por lo que podría ser útil para hospitales y otros ámbitos donde la asepsia resulte primordial.

Esta patente resulta muy importante para el INTI ya que le proporciona relevancia mundial a sus desarrollos, especialmente en un contexto donde se prioriza la sustitución de productos importados por aquellos de producción local.

Al respecto el INTI difundió que está “avanzado el proceso de transferencia del desarrollo a una Pyme nacional, con el aporte técnico de la licenciada Andrea Poliszuk, incorporada al grupo original de trabajo”.

El desarrollo había ganado el primer premio en la Categoría Producto Innovador en el Concurso INNOVAR 2007, y el 2º Premio en el Área de Nanotecnología de las 6º Jornadas Tecnológicas de Desarrollo e Innovación Tecnológica, organizadas por el INTI ese mismo año.

En la patente se mencionan como inventores a Mónica Pinto, Alejandra Vorobey y Carlos Moina, integrantes del Centro INTI-Procesos Superficiales; y como beneficiario, al INTI.

Fuente: Télam

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: