Funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, legisladores y dirigentes kirchneristas convocaron al acto que se desarrollará hoy martes en Plaza de Mayo en apoyo a la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner y en rechazo al paro agropecuario.
Un comunicado que lleva las firmas de las ministras de Defensa, Nilda Garré; de Salud, Graciela Ocaña; además del subsecretario de Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina; el titular de Cascos Blancos, Gabriel Fuks; y legisladores como Vilma Ibarra y Diego Kravetz, convocan a concentrarse a partir de las 14 en la esquina de Piedras y Avenida de Mayo.
El escrito considera que “la persistencia del paro empresario agropecuario, que desconoce el llamado al diálogo claramente efectuado por el Gobierno, pone en riesgo el derecho elemental a la alimentación del pueblo”.
Señala además que “la construcción política y democrática de toda sociedad, no se puede ver impedida por ninguna extorsión que anteceda las ganancias propias al bienestar general de un país”.
“Hoy, después de la década de exclusión que nos tocó padecer, nadie puede poner en riesgo la posibilidad de dejar sin alimentos a la población. Esto es así, en el “primer mundo” y en los nuevos países emergentes. Y es así tanto en la teoría económica como en la doctrina social de los credos, en el pensamiento político y en la filosofía en general”, destaca el comunicado.
Sostiene además que “la eliminación de las retenciones móviles, en un contexto como el actual, de excepcional incremento y volatilidad de los precios de los exportables argentinos (soja, trigo, maíz, aceites, carnes, etc.), implica el encarecimiento inmediato de los alimentos”.
Por último, los firmantes sostienen que “las tareas que están pendientes en el país para alcanzar la justicia social no son pocas. Y es contra ellas que los grandes productores y exportadores del país y los pequeños grupos de oportunistas y aventureros del caos, que históricamente obstruyeron los avances democráticos del pueblo oponen su resistencia”.
“Su negocio no es tanto eliminar o limitar las retenciones, su negocio es hacer fracasar esta incipiente instancia de diálogo como vía de resolución del conflicto. Y que el conflicto haga el resto”, concluyó el comunicado.
Fuente: Télam